La fórmula biodiversidad – cultura y el poder político en el extremo sur del Trapecio Amazónico colombiano



Título del documento: La fórmula biodiversidad – cultura y el poder político en el extremo sur del Trapecio Amazónico colombiano
Revista: Universitas humanística
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342046
ISSN: 0120-4807
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 62
Paginación: 365-383
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo explora, a través de recursos etnográficos, la manera en que la dirigencia de los asentamientos indígenas de Multiétnico y Kaziya Nairai, pertenecientes al resguardo ticunauitoto Km. 6-11 Leticia – Amazonas-, construyen la legitimidad política sobre la base del control de los discursos centrados en la preservación de la biodiversidad y la protección de la cultura. Más exactamente, se ofrecen algunos elementos de análisis sobre la construcción del poder político en el seno de las colectividades «multiétnicas» ubicadas en el extremo sur del Trapecio Amazónico colombiano. Se demuestra que los procesos de construcción del poder político pueden ser entendidos a la luz de los cambios culturales que estas sociedades han experimentado en sus relaciones históricas con el poder estatal y la presencia de la actividad capitalista en la región
Resumen en inglés This article explores, through ethnographic resources, the way the leadership of the Multiétnico and Kaziya Nairai indigenous settlements, belonging to the ticuna-uitoto Km. 6-11 reserve in Leticia - Amazonas -, build their political legitimacy based on the control of the speeches centered in the preservation of the biodiversity and the protection of the culture. More precisely, this article offers elements of analysis about the Political Power construction in the heart of the “multiethnic” groups located in the southern end of the Colombian Amazon rain forest area. Finally this text demonstrates that the processes of Political Power construction can be understood in the light of the cultural changes that these societies have experienced in their historical relationships with the state power and the presence of the capitalist activity in the region
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Legitimidad política,
Biodiversidad,
Cultura,
Pueblos indígenas,
Multietnicidad,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)