La ciudad vivida: movilidad espacial y representaciones sobre la estratificación social en Bogotá



Título del documento: La ciudad vivida: movilidad espacial y representaciones sobre la estratificación social en Bogotá
Revista: Universitas humanística
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342041
ISSN: 0120-4807
Autores: 1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 62
Paginación: 169-203
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se examina una forma específica de la movilidad social, la movilidad espacial,así como las representaciones sociales que tienen los residentes de los diferentes estratos sociales sobre si mismos y sobre los demás. El proyecto de investigación que da lugar a los resultados aquí presentados trata tanto sobre los efectos de la política de estratificación para el pago de servicios públicos domiciliarios como sobre la movilidad social. En el artículo se examinan los patrones de movilidad espacial hacia y dentro de Bogotá y la manera como sus habitantes se desplazan al interior de la ciudad por estrato socioeconómico. De la misma forma, se examinan las representaciones alrededor de categorías morales y acerca de la estratificación social en la ciudad
Resumen en inglés A specific form of social mobility, spatial mobility, is examined in this paper. Likewise, social representations by residents of different social strata are analyzed. The research project that the current results are based upon, deals with the effects of the stratification policy on paying public utilities and with social mobility. Spatial mobility patterns towards and within Bogotá are reviewed, as well as the way its inhabitants move around in the city by socioeconomic stratum. Finally, representations related to moral categories and social stratifications in the city are examined
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Sociología urbana,
Movilidad social,
Representaciones sociales,
Clases sociales,
Desigualdad social,
Servicios públicos,
Bogotá,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)