Comunicación, participación y democracia



Título del documento: Comunicación, participación y democracia
Revista: Universitas humanística
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342039
ISSN: 0120-4807
Autores: 1
Instituciones: 1University of Wisconsin, Madison, Wisconsin. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 62
Paginación: 109-142
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este estudio explora empíricamente el rol de los medios de comunicación y la conversación política como fundamento de una serie de actitudes y comportamientos políticos. Estar involucrado en política es concebido en términos de interés político, conocimiento político, eficacia política, membresía en asociaciones cívicas, así como de participación cívica y política. Las relaciones entre conversación política, medios masivos de comunicación (noticias y entretenimiento) y participación, son examinadas en el contexto de una sociedad que experimenta problemas para la coordinación de la acción colectiva. Los análisis estadísticos realizados como parte de este estudio sugieren que la conversación política y el consumo de noticias están relacionados positivamente con la participación política, mientras que ciertas formas masivas de entretenimiento tienen un efecto negativo. La importancia para la participación ciudadana de los medios masivos de comunicación, así como de la conversación política es analizada; así mismo, se explora su potencial para explicar actitudes fundamentales sobre actitudes democráticas
Resumen en inglés This paper empirically explores the role of media and political conversation as antecedents to political engagement, a set of political attitudes and behaviors. Political engagement was operationalized as political interest, political knowledge, political efficacy, associational membership, and civic and political participation. The relationships of conversation, news and entertainment media uses were examined in the context of a tumultuous society. Statistical analyses suggest that the consumption of news media and political conversation are positively related to all aspects of political engagement. On the other hand, certain entertainment media uses are negatively related. The relevance of media use and political conversation to explain political engagement is discussed and their potential to predict support for democracy is explored
Disciplinas: Ciencia política,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Comunicación política,
Activismo y participación política,
Medios de comunicación,
Influencia,
Democracia,
Entretenimiento,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)