Análisis de las políticas públicas con perspectiva de género en México



Título del documento: Análisis de las políticas públicas con perspectiva de género en México
Revista: Universita ciencia
Base de datos:
Número de sistema: 000577866
ISSN: 2007-3917
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Xalapa,
Año:
Volumen: 10
Número: 28
Paginación: 104-122
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés Mexican women, being a vulnerable sector in the nation, express their discomfort through protests and/or social demonstrations. In response, the state creates public policies with a gender perspective, including annex 13, aimedat developing institutes and regulations that guarantee respect for the legal sphere of women in Mexico. However, theevaluation of the Instances of Women in the Federative Entities (2022), mentions the supposed relationship betweenPROIGUALDAD 2020-2024 with the National Development Plan of the Fourth Transformation, since, the financing to pensions and scholarships, reduces the budget of programs with a gender perspective by 8.8%, which does not promote a positive relationship to support women. For this reason, this type of public policy, since it is not governed by theprinciple of progressiveness, indivisibility and interdependence, generates uncertainty at a social, political, economic and cultural level in Mexico.
Resumen en español Las mujeres mexicanas, al ser un sector vulnerable en la nación, expresan su malestar mediante protestas y/o manifestaciones sociales. Como respuesta, el Estado crea políticas públicas con perspectiva de género, entre ellas el Anexo 13, destinado a desarrollar institutos y normas que garanticen el respecto de la esfera jurídica de la mujer en México. Sin embargo, la evaluación de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (2022), menciona la supuesta relación entre PROIGUALDAD 2020-2024 con el Plan Nacional de Desarrollo de la Cuarta Transformación, ya que se incrementó un 74.6% el financiamiento a pensiones y becas, reduciendo un 8.8% el presupuesto de programas con perspectiva de género, lo cual no fomenta una relación positiva para apoyar a la mujer. Por ello, este tipo de políticas públicas al no regirse por el principio de progresividad, indivisibilidad e nterdependencia, generan incertidumbre a niveles social, político, económico y cultural en México.
Palabras clave: políticas públicas,
feminismo,
seguridad,
Estado de derecho,
género,
equidad e igualdad
Keyword: public policies,
feminism,
security,
rule of law,
gender,
equity and equality
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)