Atención al paciente oncológico en tiempos de COVID-19



Título del documento: Atención al paciente oncológico en tiempos de COVID-19
Revista: Universidad médica pinareña
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441261
ISSN: 1990-7990
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández", Sancti Spiritus. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", Pinar del Río. Cuba
3Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, Hospital Clínico Quirúrgico Provincial "Camilo Cienfuegos", Sancti Spiritus. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 17
Número: 1
Paginación: 573-573
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: con el surgimiento del nuevo coronavirus y la amplia distribución mundial, es una preocupación global sus efectos en personas con algunas comorbilidades. El cáncer es una enfermedad con alta incidencia y prevalencia en la sociedad, incluida entre las principales causas de mortalidad. Objetivo: describir el manejo del paciente oncológico durante la COVID-19 Método: se realizó una revisión de la literatura de artículos publicados hasta junio del 2020, utilizando las bases de datos de Pubmed/Medline, SCOPUS y SciELO. Se seleccionaron 28 referencias para la elaboración de la presente revisión. Desarrollo: el cáncer posee comportamientos clínicos y pronóstico variables que generalmente conllevan a estados de inmunosupresión causada por la terapéutica empleada para su tratamiento; por lo cual presentan mayor vulnerabilidad ante enfermedades infecciosas. Es responsabilidad de los sistemas de salud la correcta atención a este grupo de personas. Algunas medidas se basan en el distanciamiento social, ya sea en la reducción de la cantidad de acompañantes del paciente en la consulta o las sesiones de quimioterapia, la prohibición de las visitas a los pacientes hospitalizados y el empleo de las tecnologías con el uso de las teleconsultas para el seguimiento rutinario, así como el cambio de tratamientos por vía intravenosa a vía oral. Conclusiones: el estudio del comportamiento de la COVID-19 en pacientes oncológicos está en desarrollo. Las medidas que tomen las instituciones para lograr una atención de calidad a las personas que poseen cáncer son variadas y se basan sobre todo en el distanciamiento social
Resumen en inglés Introduction: with the emergence of the new coronavirus and the wide worldwide distribution, its effects in people with some comorbidities are a global concern. Cancer is a disease with a high incidence and prevalence in society, included among the main causes of mortality. Objective: to describe the management of cancer patients during COVID-19 Method: a literature review of articles published up to June 2020 was carried out, using the Pubmed / Medline, SCOPUS and SciELO databases. 28 references were selected for the preparation of the present. Development: cancer has variable clinical and prognostic behaviors that generally lead to states of immunosuppression caused by the therapeutics used for its treatment; Therefore, they are more vulnerable to infectious diseases. The proper care of this group of people is the responsibility of the health systems. Some measures are based on social distancing, either in reducing the number of companions of the patient in the consultation or chemotherapy sessions, the prohibition of visits to hospitalized patients and the use of technologies with the use of teleconsultations for routine follow-up, as well as the change from intravenous to oral treatments Conclusions: the study of the behavior of COVID-19 in cancer patients is under development. The measures that the institutions take to achieve quality care for people with cancer are varied and are based mainly on social distancing
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oncología,
Terapéutica y rehabilitación,
Cáncer,
COVID-19,
Manejo terapéutico
Keyword: Oncology,
Therapeutics and rehabilitation,
Cancer,
COVID-19,
Therapeutic management
Texto completo: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/573/pdf