De las aulas al cabildo eclesiástico. Familiares, amigos y patrones en el arzobispado de México, 1680-1730



Título del documento: De las aulas al cabildo eclesiástico. Familiares, amigos y patrones en el arzobispado de México, 1680-1730
Revista: Tzintzun
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000302041
ISSN: 1870-719X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 47
Paginación: 75-114
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Contra la opinión de que era al más alto nivel de la corona española que se determinaba la conformación del alto clero, el artículo analiza el hecho de que éste no era un asunto que estuviera en manos del monarca, sino que, por el contrario, era el resultado de un complejo proceso de selección en el que participaban el Consejo de Indias, las autoridades virreinales, los arzobispos o cabildos catedralicios. De esta manera, cuando se trataba de ternas, como en los concursos de las canongías de oficio, ya iba señalado un primer lugar por el sinodo que los calificaba, y que normalmente el monarca escogía. Pero el proceso contemplaba un aspecto fundamental: con una buena procuración, bien pagada e influyente, se podía tener serias posibilidades de lograr el nombramiento, lo cual permitía tener gran influencia a las familias ricas o clérigos muy cercanos a corporaciones con recursos
Resumen en inglés Against the common opinion that it was the Spanish Crown and its advisors the ones that named the clergy, the article examines the fact that this was not the monarch’s job, but on the contrary, it was the result of a very intricate process of selection in which the Consejo de Indias, the Viceroy, the archbishops of the Cathedral Chapter participated making the decision. This way, when there were three candidates, as in the contest of the canonship, one of them was pointed by the synod examiner and the monarch usually chose him. However, the process had a fundamental aspect: with a well paid, careful and diligent management, there was a great possibility to obtain the benefice (canonry). This way rich families or powerful clergymen related to wealthy corporations could access the position
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Historia y filosofía de la religión,
Iglesia e instituciones religiosas,
México,
Arzobispado,
Clero,
Patronazgo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)