Revista: | Trimestre fiscal |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000353391 |
ISSN: | 0188-6088 |
Autores: | Sobarzo Fimbres, Horacio Enrique1 |
Instituciones: | 1El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Abr-Jun |
Número: | 97 |
Paginación: | 141-182 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Es bien conocido que la discusión de una reforma fiscal integral o de fondo en México se remonta a los primeros años de la década de los setenta y que, si bien la economía mexicana ha experimentado transformaciones profundas desde entonces, la carga tributaria como proporción del producto interno bruto (PIB) ha permanecido prácticamente estancada. Quizás la razón fundamental de esta situación es que la propia economía, desde entonces, ha registrado, en promedio, una tasa de crecimiento económico muy reducida, cercana, de hecho, a la tasa de crecimiento de la población. Más aún, la tasa promedio no sólo ha sido muy reducida sino que, lo que es más grave, su comportamiento ha sido errático, registrando algunos años caídas drásticas en el PIB. En términos tributarios esto es quizás lo más preocupante, ya que se han producido rezagos fiscales muy difíciles de superar una vez que la economía ha vuelto a su senda de crecimiento. Lo anterior no implica necesariamente que el sistema tributario no haya evolucionado de manera favorable, por lo contrario, actualmente es más moderno, eficiente y competitivo, puede incluso decirse que las reformas que se han dado durante las últimas dos o tres décadas han evitado caídas drásticas de la recaudación. Ahora bien, a pesar de estas reformas, el sistema tributario actual adolece de altos grados de evasión fiscal, subsisten tratamientos fiscales y exenciones (gastos fiscales) que, en su conjunto, constituyen pérdidas recaudatorias que representan varios puntos porcentuales del PIB |
Disciplinas: | Administración y contaduría, Economía |
Palabras clave: | Administración pública, Finanzas públicas, Política fiscal, Reforma fiscal, Federalismo fiscal, Relaciones fiscales intergubernamentales, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |