Por una gobernanza en tecnología menos ingenua



Título del documento: Por una gobernanza en tecnología menos ingenua
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550988
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile,
Año:
Volumen: 1
Número: 1
Paginación: 47-59
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés In the following work I continue the criticism developed to the perspectives constructivists in technology, in this occasion this critic it"s centred in the governance of technology processes. For this I introduce Social Construction of Technology (SCOT) (Bijker, 1995; Pinch y Bijker, 1984) and the Actor Network Theory (ANT) (Latour, 1987, 1983; Callon, 1987; Law, 1987; 1991) approaches, which they influence in the Constructivistic of Technology Assesment (CTA) (Rip, 1994, 2002; Rip et al, 1995) perspective, that works particularly around the formulation of public policy in technology.In second term, I expose Large Socio-technical System (LST) (Hughes, 1987, 1983, 1996) approach, it serves me to locate the management of conflicts in institutions characterized for few tolerant styles in front of environmental resistances. Besides, I refer to the most authoritarian governments and, from this situation I incorporate the approaches on the management of the hostile intensity originating from the resistant groups and affected (Galtung, 1971). To finalize I deliver some delineations in favor of the gobernance in science and technology activated since the resistant groups.
Resumen en español En el siguiente trabajo continuaré la crítica desarrollada a las perspectivas constructivistas en tecnología, en esta ocasión me centraré en los procesos de gobernanza en tecnología. Para esto introduciré los enfoques de la Construcción Social de la Tecnología (CST) (Bijker, 1995; Pinch y Bijker, 1984) y la Teoría del ActorRed (TAR) (Latour, 1987, 1983; Callon, 1987; Law, 1987, 1991), los cuales influyen en la perspectiva de la Evaluación Constructiva de la Tecnología (ECT) (Rip, 1994, 2002; Ripet al, 1995), que trabaja particularmente en torno a la formulación de políticas públicas en tecnología.En segundo término, expondré el enfoque de los Sistemas Socio-Técnicos de Gran Escala (SSTGE) (Hughes, 1987, 1983, 1996), para ubicar la gestión de conflictos en instituciones con estilos poco tolerantes a las resistencias de su entorno. Añadidamente, me referiré a los gobiernos más autoritarios y, a partir de esta situación, incorporaré los planteamientos sobre la gestión de la intensidad hostil provenientes de los grupos resistentes y afectados (Galtung, 1971). Para finalizar entregaré algunos delineamientos a favor de la gobernanza en ciencia y tecnología activada desde los grupos resistentes.
Palabras clave: Gobernanza en tecnología,
Configuración social de la tecnología,
Gestión socio-técnica de conflictos,
Movilizaciones ciudadanas
Keyword: governance in technology,
social shaping of technology,
management of socio-technical conflicts,
citizenship movements
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)