«No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»



Título del documento: «No hay solamente comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000550712
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
2
Instituciones: 1Escuela Politécnica Nacional,
2Universidad Maimónides,
Año:
Volumen: 14
Número: 28
Paginación: 2592-2592
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Pablo Kreimer, a renowned expert in Science and Technology Studies (STS), shares the concerns he had throughout his academic career regarding science and technology, including how both relate to the social environment (from the perspective of national science policies), the relationships between centers and peripheries, and the relationship between knowledge problems and social problems. To better understand how scientific fields emerge and develop in peripheral contexts and how they relate to the societies in which they are immersed, he suggests treating disciplines and their institutionalization as key objects of analysis to be observed in peripheral contexts, as he did with molecular biology in Argentina. From a historical, political, and epistemological perspective, Kreimer critically reflects on the development of the field of STS, with a special emphasis on Latin America. He also highlights its limitations and challenges (in his opinion) and analyzes the relationship between STS and public policies, social sciences, and the private sector. Additionally, he argues that research agendas should be updated—not as an interdisciplinary requirement, but rather as a way to address the circumstances of their time. According to Kreimer, whose perspective on the political sociology of science takes into account power relations and the relevance of different contexts, research objects and analytical approaches should warn about social problems and knowledge accumulation.
Resumen en español Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan? propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS, con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intra disciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, dar cuenta de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.
Palabras clave: agendas de investigación,
centros y periferias,
CTS-América Latina,
Pablo Kreimer,
política científica,
sociología política
Keyword: Research agendas,
centers and peripheries,
STS-Latin America,
Pablo Kreimer,
science policy,
political sociology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)