Enseñanza de la metodología de la investigación en ciencias sociales: el punto de vista del alumno de máster



Título del documento: Enseñanza de la metodología de la investigación en ciencias sociales: el punto de vista del alumno de máster
Revista: Transinformacao
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000461548
ISSN: 0103-3786
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Documentación, Madrid. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 29
Número: 3
Paginación: 333-342
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Pretendemos conocer la experiencia del alumnado del Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos de la Universidad Complutense de Madrid en el aprendizaje de la metodología de la investigación. Las áreas exploradas incluyen la percepción del trabajo colaborativo, el papel de las emociones, las implicaciones de las competencias investigativas a nivel profesional, y finalmente el rol del tutor del Trabajo de Fin de Máster. Se realiza una encuesta en la que han participado 26 alumnos de máster inscritos en los cursos 2014-2015 y 2013-2014, tanto en la modalidad virtual como presencial. Los resultados apuntan a la necesidad de equilibrar el trabajo colaborativo con el seguimiento individual del alumno. Ponen de relieve asimismo que un entramado importante de emociones es consustancial a la experiencia de aprendizaje y que la mayoría de éstas son positivas. Es más difícil apreciar las implicaciones de las competencias investigativas para la esfera profesional debido al desconocimiento de los contextos profesionales concretos de los alumnos. Las actividades que los alumnos consideran como más creativas para la investigación suponen la discusión del trabajo propio (tutorías con el tutor) o del trabajo de otros estudiantes (asistencia a defensas de Trabajo de Fin de Máster). Finalmente, la figura del tutor se destaca en cuanto a su importancia en el aprendizaje de la metodología, siendo especialmente relevante su área de investigación
Resumen en inglés The aim of this paper is to understand students’ experience of research methodology teaching, through a survey with students enrolled in the Master’s Degree Program in Information Management, Libraries and Archives at the Complutense University of Madrid. The analyzed themes included the students’ perception of collaborative work, influence of emotions, implications of research competencies at the professional level, and the role of supervisors. Twenty-six master’s students, both online and on-site, were surveyed among those enrolled in the academic years 2014-2015 and 2013-2014. Results show the need to foster collaborative work with individual work in a balanced way. Furthermore, emotions, especially positive ones, appear to intertwine heavily with the learning experience. It is more difficult to appreciate the implications of research competencies for the professional sphere because of differences in the professional context of all students involved. The activities that students perceive as more creative include discussions of one’s own work (especially with the supervisor) as well as discussions of other students’ work (attendance at Master Thesis Defenses). Finally, supervisors stand out as important figure during the learning of research methodology, as their area of expertise is particularly relevant
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Educación
Palabras clave: Información y sociedad,
Educación superior,
Metodología de la investigación,
Tutores,
Emociones,
Investigación,
Aprendizaje,
Universidad Complutense de Madrid,
España
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)