Revista: | Tramas (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000398151 |
ISSN: | 0188-9273 |
Autores: | Torija Aguilar, Jaime1 |
Instituciones: | 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México |
Año: | 2013 |
Número: | 39 |
Paginación: | 237-264 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El artículo busca registrar, en el contexto del dominio histórico-social, los factores económicos, políticos, culturales, éticos o religiosos que inducen a la creación de nuevas significaciones sociales, específicamente los sentimientos de displacer, que instituyen el imaginario del vacío en la sociedad mexicana. Asimismo, justificar el imperativo propio que hace diferente y única a esta sociedad. Del mismo modo, se afirma que difícilmente se podría comprender la conformación de los sentimientos como elementos que determinan al ser, en su espacio y su tiempo, si la visión se limita en concepciones que son determinables y universales |
Resumen en inglés | The article researches in the historical-social context dominion from the factors economic, political, social, cultural, ethical or religious which induces to the new significant social creations, especially in the feelings of the unpleasant, that institutes the social Mexican’s imaginary emptiness. Therefore, justify the imperative itself which makes different and unique this society. It also declares that is difficult to comprehend the conformation of the feelings such has elements that determinate the being, in his space and time, if the vision limits in conceptions which are determinate and universal |
Disciplinas: | Sociología, Psicología |
Palabras clave: | Psicología social, Imaginarios, Historicismo, Sociedad, Significación, Identidad, Sentimientos, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |