Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51)



Título del documento: Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51)
Revista: Tópicos (México)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000498851
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 57
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se desarrolla una hermeneusis filosófica del “Debate de Valladolid” (1550-51) centrada en la noción de “universalidad”, poniendo de relieve los elementos universalistas presentes tanto en la fundamentación de una praxis de dominación colonial desarrollada por Juan Ginés de Sepúlveda como en el reconocimiento de la diversidad cultural que sostuvo Bartolomé de las Casas. Se estudia, en primer lugar, el contexto histórico-ideológico de la conquista, para luego reparar en los argumentos de de Sepúlveda sobre la barbarie, la superioridad cultural y el derecho de dominio, los cuales establecieron una “lógica de la dominación cultural”. En ese marco, de Sepúlveda pretendió instaurar una fractura entre culturas “civilizadas” y culturas “bárbaras”, en las que la esencia humana se revelaba de manera deficiente. Seguidamente, se analizan las objeciones a la “fractura colonial” presentadas por de las Casas, quien compone una postura alternativa resignificando el concepto de “universalidad” que habitaba los argumentos diferencialistas de de Sepúlveda
Resumen en inglés This article develops a philosophical hermeneusis of the “Valladolid Debate” (1550-51) centered on the notion of “universality”, highlighting the universalist elements present both in the foundation of a praxis of colonial domination developed by Juan Ginés de Sepúlveda and in the recognition of the cultural diversity held by Bartolomé de las Casas. First, the historical-ideological context of the conquest is presented. Subsequently the article analyzes de Sepulveda’s arguments about barbarism, cultural superiority and the right of domination, which established a “logic of cultural domination”. In this context, de Sepúlveda intended to establish a fracture between “civilized” and “barbaric” cultures, in which the human essence revealed itself deficiently. Finally, the contribution considers the objections to the “colonial fracture” presented by de las Casas, who composes an alternative position resignifying the concept of “universality” that inhabited de Sepúlveda’s differentialist arguments
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
"Debate de Valladolid",
Universalidad,
América Latina,
Cultura,
Colonización,
Sepúlveda, Juan Ginés de,
Fray Bartolomé de las Casas
Keyword: Dominación cultural,
Social history,
"Debate de Valladolid",
Universality,
Latin America,
Culture,
Colonization,
Cultural domination,
Sepúlveda, Juan Gines de,
Fray Bartolomé de las Casas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)