Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí”



Título del documento: Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí”
Revista: Tópicos (México)
Base de datos:
Número de sistema: 000534638
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 60
Paginación: 293-325
País: México
Idioma: Español
Resumen en español El presente trabajo tiene como objetivo general mostrar cómo ciertas estructuras fundamentales descritas en SuZ resultan de una reformulación de conceptos presentes en la filosofía práctica de Kant. Para el cumplimiento de este objetivo se toma como hilo conductor la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de fin en sí y se expone en qué sentido Heidegger realiza una apropiación de ésta en su planteamiento. Finalmente, en las conclusiones exponemos cómo podrían ser leídos desde la filosofía práctica de Kant los rasgos estructurales del ser del Dasein que la argumentación anterior circunscribe en relación con la apropiación heideggeriana de la noción kantiana mencionada.
Resumen en inglés The general aim of the following paper is to show how some fundamental structures that SuZ describes are a reformulation of concepts which can be found in Kant’s practical philosophy. In order to fulfill this aim, Heidegger’s interpretation of Kant´s concept of end in itself is taken as a guiding thread, and I present the sense in which Heidegger appropriates this concept in his theory. Lastly, in the conclusions it is presented how structural features of Dasein’s being could be read according to Kant’s practical philosophy in relation to Heidegger’s appropriation of the previously mentioned Kantian concept.
Palabras clave: Dasein,
Ser,
Posibilidad,
Mundo,
Mismidad,
Temporalidad,
Libertad,
Decisión
Keyword: Dasein,
Being,
Possibility,
World,
Selfhood,
Temporality,
Freedom,
Decision
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)