No-ser, falsedad y contradicción: la segunda demostración erística del Eutidemo y el problema de lo falso en el Sofista



Título del documento: No-ser, falsedad y contradicción: la segunda demostración erística del Eutidemo y el problema de lo falso en el Sofista
Revista: Tópicos (México)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000498938
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 58
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo lleva a cabo una lectura de Eutidemo 283c-288b a la luz del problema de la falsedad en el Sofista. Mi hipótesis será que la segunda demostración erística del Eutidemo puede ser interpretada como una representación de Sofista 236d-239b: mientras que allí es el Extranjero el que evoca lo que el sofista diría para defenderse de la séptima definición, donde se le acusa de producir falsedades, en el Eutidemo son dos sofistas quienes emplean las nociones de no-ser y falsedad para refutar dicha acusación. La exposición tendrá tres partes. En la primera analizaré Sofista 236d-239b y lo contextualizaré en el marco de la séptima definición. En la segunda me concentraré en la caracterización de Eutidemo y Dionisodoro en tanto sofistas. En la tercera analizaré los tres argumentos que organizan la segunda demostración del Eutidemo, intentando dar cuenta de su estructura y su rol en la economía dramática del diálogo
Resumen en inglés This work proposes an interpretation of Euthydemus 283c-288b taking into account the problem of the false in the Sophist. My hypothesis will be that the second eristic demon- stration of the Euthydemus can be understood as a representa- tion of Sophist 236d-239b: while in this passage there it is the Stranger is the one who states what the sophist would say to defend himself from the seventh definition, in which he is ac- cused of producing falsehoods, in the Euthydemus two sophists are who use the notions of non-being and falsehood to refute such accusation. The work has three parts. Firstly, I shall analyze Sophist 236d-239b and contextualize it within the framework of the seventh definition. Secondly, I focus on the characterization of Euthydemus and Dionysodorus as sophists. Finally, I analyze the three arguments that organize the second demonstration of the Euthydemus, trying to understand its structure and its role in the drama of the dialogue
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
No-ser,
Falsedad,
Sofistas,
Eutidemo,
Erísticos,
Dionisodoro
Keyword: Philosophical doctrines,
Not-being,
Falsehood,
Sophists,
Sophist,
Euthydemus,
Eristic,
Dionisodoro
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)