Uso de hábitat y perspectivas de Lontra longicaudis en un área protegida de Tamaulipas, México



Título del documento: Uso de hábitat y perspectivas de Lontra longicaudis en un área protegida de Tamaulipas, México
Revista: Therya
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383642
ISSN: 2007-3364
Autores: 1
2
1
1
1
3
Instituciones: 1New Mexico State University, Albuquerque, Nuevo México. Estados Unidos de América
2Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigación en Ingeniería, Tampico, Tamaulipas. México
3New Mexico State University, Department of Economics and Applied Statistics, Albuquerque, Nuevo México. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 243-256
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El hábitat de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en el Área Natural Protegida (ANP) La Vega Escondida, ubicada al sur de Tamaulipas, se encuentra rodeado de un paisaje urbano en expansión. Los humedales en esta región están sometidos a una intensa presión debido a diversas actividades antropogénicas tales como la agricultura, ganadería y pesca comercial, así como construcciones y rellenos en orillas de laguna y río. El presente estudio tuvo como objetivos principales la evaluación y uso de hábitat de la nutria dentro del ANP La Vega Escondida, así como determinar la actitud de la población humana hacia esta especie. Los resultados sugieren que los canales fueron el hábitat más utilizado, hallándose en este la mayoría de las evidencias. Se registró una alta presencia de troncos y raíces prominentes (50% y 70% de los transectos de canal). Las respuestas de los entrevistados indican que en general existe una actitud positiva hacia las nutrias. Las recomendaciones de manejo para esta área son estrategias de conservación orientadas a resaltar el valor tanto ecológico como cultural de las nutrias en esta región
Resumen en inglés The habitat of the neotropical otter (Lontra longicaudis) at La Vega Escondida Protected Area (LVPA), located in southern Tamaulipas, is surrounded by an expanding urban landscape. Wetlands in this region are under an intense pressure due to several anthropogenic activities such as agriculture, livestock and commercial fisheries. The main goals of this study were to evaluate otter habitat within LVPA and determine human attitudes towards this species. Our data suggests canals were the most utilized habitat; the majority of otter evidence, which was comprised of scats were found in this habitat. Additionally, a high presence of logs and roots were recorded in canals (50% and 70% of canal transects). Responses from interviews indicate that the majority of the people had a positive attitude towards otters. Management recommendations include conservation strategies focused on highlighting both the ecological and cultural value of otters in this region
Disciplinas: Biología,
Ingeniería
Palabras clave: Ecología,
Mamíferos,
Ingeniería ambiental,
Urbanismo,
Humedales,
Nutrias,
Paisaje urbano,
Impacto ambiental
Keyword: Biology,
Engineering,
Ecology,
Mammals,
Environmental engineering,
Urbanism,
Wetlands,
Otters,
Urban landscape,
Environmental impact
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)