Reflexiones acerca de la inclusión laboral en el discurso de la salud mental



Título del documento: Reflexiones acerca de la inclusión laboral en el discurso de la salud mental
Revista: Tesis psicológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000401159
ISSN: 1909-8391
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Psicología, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 82-96
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las investigaciones desarrolladas en programas de atención dirigidos a pacientes con enfermedad mental, han posibilitado el encuentro con el significante “inclusión social”, el cual funge como rector de las políticas, objetivos y prácticas de atención en dichos escenarios; este sostiene una relación con la inclusión laboral y se propone como una apuesta de recuperación de la salud mental; sin embargo, emergen preguntas relacionadas con las posibilidades reales, simbólicas e imaginarias en términos de inclusión laboral para los denominados enfermos mentales. Se ha encontrado que existen brechas entre el ideal de inclusión y los logros reales obtenidos, teniendo en cuenta que los objetivos programados no se cumplen ya sea por cuestiones atinentes a la empresa, a la institución o al sujeto que ocupa el lugar de enfermo mental. La presente reflexión se desarrolló en el marco de dicha investigación teniendo en cuenta por una parte, un marco documental y por otra, el encuentro que se llevó a cabo uno a uno con aquellos sujetos que se han inscrito en el discurso de la inclusión laboral, donde convergen: funcionarios del sector público, empresarios, trabajadores del sector salud y sujetos ad portas de un proceso de inclusión laboral. La reflexión que en este documento se esgrime, conduce al encuentro con el discurso como aquel artificio en el que se pone a existir un sujeto y que implica un decir y un hacer; señalándose que se debe continuar el camino hacia la comprensión del significante inclusión laboral, dentro del discurso de la salud mental
Resumen en inglés The searching developed in care programs, directed to patient with mental illness, has facilitated the encounter with the significant “social inclusion”, which function like rector of policies, objectives and care practices in this scenarios; this sustains a relationship with the labor inclusion, and intends like a bet of mental health recovery; however, questions related with the real, symbolic and imaginary possibilities emerge in terms of labor inclusion for those denominated mental sick people. One has found that there exist breaches between ideal inclusion and the real achievements obtained, keeping in mind that programmed objectives are not completed either by questions related to the company, and to the institution or the subject that occupies the mental sickness place. The present reflection was developed in the mark of this investigation keeping in mind, by one hand, a documental mark and,by the other one, the encounter that was carried out, one by one, with those subjects that have been registered in the labor inclusion speech, where they converge: public sector administrators, entrepreneurs, health sector workers and subject ad portas to a labor inclusion process. The reflection we present in this paper leads to the encounter with the speech like that artifice in which starts to exist a subject and that implies a saying and a making; being pointed out that the road should continue toward the understanding of the significant labor inclusion, inside the mental health speech
Disciplinas: Psicología,
Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Salud mental,
Inclusión laboral,
Políticas,
Discurso
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)