Escala de motivación adolescente (EM1) basada en el Modelo Motivacional de McClelland



Título del documento: Escala de motivación adolescente (EM1) basada en el Modelo Motivacional de McClelland
Revista: Tesis psicológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400384
ISSN: 1909-8391
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 128-143
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este estudio fue validar una escala desde el modelo motivacional de McClelland, para medir las motivaciones de logro, poder, filiación y reconocimiento en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bucaramanga, identificando correlaciones entre tales motivaciones y la edad, el estrato socio económico, la escolaridad de los participantes y sus diferencias según el sexo. Se realizó una investigación no experimental-correlacionaltransversal. El procedimiento incluyó la evaluación de un repertorio de ítems por jueces expertos piloteados en grupos equivalentes a la muestra objetivo y sometidos a análisis de componentes principales por rotación varimax, a análisis correlacional- interfactores, así como validación externa con el CMT (Cuestionario de Motivación para el Trabajo) (Toro, 1982) y el MPS (Escala de motivaciones Psicosociales) (Fernández, 1987). Los hallazgos confirmaron los cuatro tipos de motivaciones según el modelo teórico. Se encontraron correlaciones positivas entre la escala y el CMT (r=0.74) y el MPS (r=0.79) y los coeficientes Alfa de Cronbach en el retest fueron de (α= 0.65 y α=0.88). Se obtuvieron correlaciones positivas buenas con la edad (0.59≤r≤0.61) y el nivel educativo (0.60≤η≤0.70) y promedio con el estrato socio económico (0.48≤η≤0.71). Las diferencias por sexo no fueron significativas con p<0.0346. En conclusión la escala validada puede ser un instrumento de evaluación apropiado de las motivaciones psicosociales de logro, filiación, reconocimiento y poder en adolescentes
Resumen en inglés The purpose of this study was to validate a scale from the motivational model of McClelland typology, to measure the motivations of achievement, power, affiliation and recognition in a sample of adolescents in the city of Bucaramanga, identifying correlations between such motivations and the age, the socio-economic stratum, the schooling of the participants and their differences according to sex. An investigation non experimental correlation across was conducted. The procedure included the evaluation of a repertoire of items by expert judges piloted in groups equivalent to the target sample and subjected to principal components analysis with Varimax rotation, a correlational analysis, as well as external validation with the CMT (Questionnaire of motivation for the work) (Toro, 1982) and the MPS (Scale of psychosocial motives) (Fernández, 1987). The findings confirmed the four types of motivations as the theoretical model. Positive correlations were found between the scale and the CMT (r=0.74 ) and the MPS (r=0.79 ) and Cronbach's Alpha coefficients in the retest were (α= 0.65 and α=0.88 ). Positive correlations were obtained good with age (0.59porcentage ≤0.61) and the educational level (0.60≤η≤0.70) and average with the socio-economic stratum (0.48≤η≤0.71). Sex differences were not significant with p<0.0346. In conclusion, the validated scale can be an instrument of appropriate assessment of the psychosocial motives of achievement, affiliation, recognition and power in adolescents
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicometría,
Adolescentes,
Modelo motivacional de McClelland,
Logro,
Poder,
Filiación,
Reconocimiento,
Escala de motivación adolescente,
Cuestionario de Motivación para el Trabajo,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)