Algunas precisiones acerca de la locura e histeria



Título del documento: Algunas precisiones acerca de la locura e histeria
Revista: Tesis psicológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400382
ISSN: 1909-8391
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Provincia de Córdoba, Córdoba. Argentina
2Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 92-101
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el presente trabajo se aborda el problema de la conjunción de los diversos enunciados existentes sobre la locura histérica (término proveniente de la clínica diagnóstica psicoanalítica). Para ello se parte de conceptualizaciones de la psiquiatría clásica, que describen las histerias periféricas o locuras histéricas. Al contraponer este tipo de elaboraciones con el descubrimiento freudiano del inconsciente y sus consecuencias psicopatológicas, se produce una serie de innovaciones nosográficas. Los términos Locura y Psicosis han sido tomados con frecuencia como equivalentes. A partir de Lacan se establece una distinción, siendo la psicosis determinada por el mecanismo de la forclusión del Nombre del Padre, mientras que conceptualiza la locura (retomando las elaboraciones de Hegel del alma bella y la ley del corazón) como posibilidad abierta a todo ser humano, pues la locura se desarrolla esencialmente en el campo del sentido y de la creencia en las identificaciones ¿Cómo es posible el emparejamiento de los términos locura e histeria si justamente en esta última el conflicto radica en la indefinida pregunta por la identificación a una posición sexuada? Hacer confluir en la teoría psicoanalítica locura e histeria, después de lo desarrollado por Lacan, requiere cuando menos de una revisión exhaustiva de cada una de estas categorías
Resumen en inglés The objective of this article is to approach to the issue of the conjunction of the following statements that according to psychoanalytic diagnosis clinic is known as hysterical madness. For that purpose, we have taken as a basis classic psychiatry concepts, which describe peripherial hysteria and hysterical madness. By contrasting these types of elaborations with Freud’s discovery of the unconsciousness and it psycho pathologic consequences, a series of nosographic innovations appear. The terms madness and psychosis have been frequently taken as equivalents. As from Lacan, a distinction between these two was established. Psychosis is determined by the mechanism of “foreclosure of the name of the father” (forclusión), while madness is defined returning to Hegel’s work, in the books, called beautiful soul and heart’s law as the opened opportunity to any human being, since madness unfolds in the field of senses and in the belief of identifications. So, how is it possible to match these terms, madness and hysteria? when in the last one the conflict lies in the vague question of the identification with a sexed position? To converge madness and hysteria in the psychoanalytical theory, after Lacan’s developments, needs at least an exhaustive revision of each one of these two categories
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicoanálisis,
Locura,
Histeria,
Psicosis,
Psicopatología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)