Obtención de la curva de extracción nutrimental del híbrido de tomate FB-17



Título del documento: Obtención de la curva de extracción nutrimental del híbrido de tomate FB-17
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000407730
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Estación Experimental "Fabio Baudrit Moreno", Alajuela. Costa Rica
2Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Agronómicas, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 31
Número: 1
Paginación: 1-7
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En una plantación comercial en la zona de San Isidro de Heredia, Costa Rica, se obtuvo la curva de extracción nutrimental del híbrido de tomate FB-17 durante un ciclo de cultivo. A lo largo de 13 muestreos, se determinó el contenido de N, P, K, Ca, Mg y S en tres secciones de la planta: raíz, parte aérea y fruto. Con base en la concentración de estos nutrimentos y el peso seco en las secciones de la planta se trazó la curva de absorción para este híbrido. Adicionalmente se calculó la extracción de estos mismos nutrimentos considerando una densidad de 19 230 plantas ha-1 y un rendimiento aproximado de 162 Mg ha-1. El elemento extraído en mayor cantidad fue el K (762 kg ha-1), seguido del N (522 kg ha-1), Ca (364 kg ha-1), Mg (93 kg ha-1), S (79 kg ha-1) y P (39 kg ha-1). El momento de mayor demanda para todos los elementos fue a los 130 días después de la siembra (dds), periodo significativo en la formación y llenado de frutos. Hacia el final del ciclo de producción se observó una acumulación de N, P y K principalmente en el fruto, mientras que la mayoría de Ca, Mg y S permaneció en la parte aérea de la planta. Los altos requerimientos nutrimentales del híbrido FB-17 responden a una expectativa de rendimiento superior a 100 Mg ha-1, estos requerimientos constituyen el mínimo que se le debe suministrar a la planta vía fertilización para garantizar una producción óptima
Resumen en inglés A nutrient accumulation or uptake curve of the FB-17 tomato hybrid was obtained during a crop cycle in a commercial plantation in San Isidro de Heredia, Costa Rica. The content of N, P, K, Ca, Mg and S was determined in 13 samples of three sections of the plant: root, aerial part and fruit. The nutrient accumulation curve for this hybrid was based on concentrations of these nutriments and dry weight of the plant sections. Nutriment extraction was calculated considering a density of 19 230 plants ha-1 and an approximate yield of 162 Mg ha-1. The element extracted in the largest quantity was K with 762 kg ha-1, followed by N with 522, Ca (364), Mg (93), S (79) and P (39 kg ha-1). The greatest demand for all the elements was at 130 days, period significant in fruit set and fill; fruiting alone further explains the variations in demand by nutriments. Towards the end of the production cycle an accumulation of N, P and K was observed mainly in fruit, while most of Ca, Mg and S remained in the aerial part of the plant. The high nutriment requirements of the FB-17 hybrid respond to a yield expectation of 100 Mg ha-1, and constitute the minimum that must be supplied to the plant by fertilization to ensure optimum production
Disciplinas: Agrociencias,
Química
Palabras clave: Fertilización,
Hortalizas,
Química de alimentos,
Jitomate,
Solanum lycopersicum,
Híbridos,
Nutrimentos,
Costa Rica
Keyword: Agricultural sciences,
Chemistry,
Fertilization,
Vegetables,
Food chemistry,
Tomato,
Solanum lycopersicum,
Hybrids,
Nutriments,
Costa Rica
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)