Modelación de caudales en función de los macroporos del suelo en una microcuenca forestal de Durango, México



Título del documento: Modelación de caudales en función de los macroporos del suelo en una microcuenca forestal de Durango, México
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410588
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 35
Número: 2
Paginación: 89-100
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La predicción de caudales en suelos forestales y el efecto potencial de la silvicultura son importantes en el manejo forestal. En este reporte de investigación se probó el efecto de la presencia y ausencia de macroporos en el suelo en la producción de caudales utilizando un balance hidrológico de masas. Con mediciones de la precipitación diaria (P) y la evaporación en evaporímetros (Et), desde 1945 hasta 2007 y utilizando submodelos para estimar la interceptación (I) y la evapotranspiración potencial (Etp), se calcularon las descargas superficiales (Qs), subsuperficiales (Qp), y los cambios en el contenido de humedad del suelo (θ) para la microcuenca La Rosilla II del Salto, Pueblo Nuevo en el Estado de Durango, México. Los resultados del análisis matemático mostraron que la falta de macroporos aumentó Qs en 149 mm pero disminuyó Qp a 0; así mismo la evapotranspiración actual (Eta) aumentó de 506 mm hasta 541 mm y el valor promedio de θ cambió de 0.43 a 0.38 cm cm‑1. Como consecuencia, la ausencia de macroporos trae consigo la falta de caudales de infiltración profunda por la eliminación de la recarga y el aumento de la escorrentía superficial durante la época de lluvias y un aumento en el agua disponible para Eta. Es por estas razones que las prácticas de manejo forestal deben de estar encaminadas al mantenimiento de los bosques que cumplan al mismo tiempo con los objetivos del manejo forestal, destinado a la producción de bienes, y con su efecto regulador en la hidrología de los suelos forestales para cumplir con uno de los objetivos de los servicios que prestan los ecosistemas forestales
Resumen en inglés The prediction of streamflow production with mathematical techniques and the potential relationship to silvicultural practices in forest soils is important in conventional and sustainable forest management. In this paper, we report the effect of the presence and absence of soil macropores in streamflow production using a mass balance approach. Using daily measurements of precipitation (P) and pan evaporation (Et) from 1945 to 2007 and sub-models to estimate forest interception (I) and potential evapotranspiration (Etp), surface runoff (Qs), sub-surface runoff (Qp), and changes in soil moisture content (θ) were calculated for the watershed La Rosilla II of El Salto, P.N., Durango, México. The results showed that absence of soil macropores increases Qs by 139 mm but diminishes Qp to 0. Actual evapotranspiration, Eta, increases from 506 mm to 541 mm and the average value of θ decreases from 0.43 to 0.38. As a consequence, the absence of soil macropores leads to lack of deep infiltration by eliminating water recharge and augmenting surface runoff during the rainy season, which increases water available for Eta. Therefore, forest management practices must work towards forest maintenance to meet the objectives of conventional forest management to provide goods as well as to regulate the water cycle of forest soils to comply with one of the services furnished by forest ecosystems
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Suelos,
Hidrología,
Microcuencas,
Balance hídrico,
Modelos,
Manejo forestal,
Regresión no lineal,
Caudal,
Durango,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Silviculture,
Soils,
Hydrology,
Microbasins,
Water balance,
Forest management,
Nonlinear regression,
Runoff,
Models,
Durango,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)