Estimación de biomasa y cobertura aérea usando radiometría e imágenes digitales a nivel de campo en pastizales y matorrales



Título del documento: Estimación de biomasa y cobertura aérea usando radiometría e imágenes digitales a nivel de campo en pastizales y matorrales
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000414417
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 247-257
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para analizar la relación entre las reflectancias de la vegetación obtenidas mediante el uso de sensores ópticos con la cobertura aérea y producción de biomasa de la misma, en el 2007 se realizó una campaña de muestreo en los estados de Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Durango, Querétaro y Estado de México, usando radiómetros multiespectrales en condiciones de campo. Adicionalmente a la toma de datos radiométricos se tomaron fotografías digitales para la estimación de la cobertura aérea usando métodos de clasificación supervisada. En aproximadamente el 15% de los puntos de medición se realizaron muestreos de biomasa aérea. Con el esquema de muestreo utilizado se analizaron las relaciones entre el índice de vegetación (NDVIcp, IVCP y β) con la biomasa y cobertura aérea, estableciendo una relación entre estas variables biofísicas. La estimación de la biomasa y cobertura vegetal de una manera más rápida, como se menciona, permite hacer estimaciones sobre la condición, tendencia o producción de la vegetación natural en pastizales y matorrales, haciendo posible la toma de decisiones sobre el manejo de la misma de manera más eficiente y expedita. El modelo utilizado para obtener la producción de biomasa en pastizal y matorral, a través de datos radiométricos y cobertura vegetal, considerando que los datos procesados corresponden a la fase lineal de crecimiento de la etapa vegetativa, da resultados óptimos para este tipo de vegetación (R2 = 0.98)
Resumen en inglés To analyze the relationship between vegetation reflectances obtained through the use of optical sensors with aerial cover and biomass production, a sampling campaign was carried out in the states of Mexico, Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Durango, and Querétaro using multispectral radiometers under field conditions. In addition to radiometric data collection, digital photographs were taken to estimate aerial coverage using supervised classification methods. Approximately 15% of the measurement points were aerial biomass sampling. The relationship of vegetation index (NDVIcp, IVCP and β) to biomass and aerial cover were analyzed with a sampling scheme, establishing a relationship between these biophysical variables. Estimation of the biomass and vegetation cover in a faster way, allows estimating the condition, trend or production of natural vegetation in grasslands and scrublands, making it possible to make management decisions more efficiently and expedite. The model used to obtain biomass production in grassland and scrubland, through radiometric data and vegetation cover, considering that the processed data correspond to the linear phase of the vegetative growth stage, gives very good results for this type of vegetation (R2 = 0.98)
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Cartografía,
Radiometría,
Imágenes digitales,
Cobertura vegetal,
Pastizales,
Matorrales,
México
Keyword: Geography,
Cartography,
Radiometry,
Digital images,
Plant cover,
Grasslands,
Scrubland,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)