Eficiencia del agua de riego en la producción de maíz forrajero ( Zea mays L.) y alfalfa ( Medigaco sativa ): impacto social y económico



Título del documento: Eficiencia del agua de riego en la producción de maíz forrajero ( Zea mays L.) y alfalfa ( Medigaco sativa ): impacto social y económico
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393386
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
1
2
1
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Durango. México
2Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Región Lagunera-Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural, Ciudad Lerdo, Durango. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Bermejillo, Durango. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 33
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español El maíz y la alfalfa, son los dos principales cultivos forrajeros en la Cuenca Lechera de la Laguna de los estados de Coahuila y Durango, México, donde el recurso hídrico es el mayor factor limitante. El objetivo de este estudio fue hacer una evaluación de la eficiencia biológica, económica y social del uso de agua de riego en los cultivos de maíz forrajero (Zea mays L.) y alfalfa (Medicago sativa), mediante un análisis económico comparativo y de eficiencia de productividad. El maíz fue más eficiente que la alfalfa, puesto que un m3 de agua subterránea produjo 5.72 kg de biomasa, $0.67 de ganancia por m3 de agua usada y 100 000 m3 de agua produjeron 0.65 empleos durante el ciclo del cultivo; mientras que la alfalfa produjo 0.215 kg de biomasa, $0.90 de ganancia y se generaron 0.43 empleos con los mismos volúmenes de agua indicados en el maíz. El cultivo de maíz forrajero fue más eficiente en producción de biomasa por volumen de agua utilizado y empleos generados, pero menos eficiente en ganancias, donde la alfalfa fue mejor. Una combinación durante el año de cultivos forrajeros con calidad energética y proteica como el maíz y la alfalfa respectivamente, éstos producidos bajo un programa de rotación, habrán de redundar en un equilibrio entre calidad de forraje, productividad del mismo, un mayor beneficio social y un menor impacto ambiental
Resumen en inglés Corn and alfalfa are the most important forage crops in the La Laguna dairy region, Coahuila and Durango, Mexico, where water is the major limiting factor. This study was conducted to assess the biological, economic and social efficiency of irrigation water used in forage maize (Zea mays L.) and alfalfa (Medicago sativa). The methodology used was that of the International Institute for Water Management. Forage maize was more efficient than alfalfa, producing 5.72 kg of biomass, and $0.67 profit per m3 of water used, and created 0.65 jobs for each 100 000 m3 of water, during the crop cycle, while alfalfa produced 0.215 kg of biomass, $0.90 profit, and 0.43 jobs, using the same volumes of water as in maize. Forage maize was more efficient in production per m3 of water used and jobs generated, relative to alfalfa, which however, was more efficient in producing profits. A combination, during the year, of high energy and protein quality forage crops such as corn and alfalfa, respectively, produced under a rotation program should result in a balance between forage quality, productivity, greater social benefit and lower environmental impact
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Riego y drenaje,
Suelos,
Producción,
Forraje,
Rentabilidad,
Maíz,
Alfalfa,
Leguminosae
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Irrigation and drainage,
Soils,
Production,
Feedstuff,
Corn,
Alfalfa,
Leguminosae
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)