Aplicación de inóculos líquidos de microorganismos nativos en el suelo: efecto en el crecimiento de plántulas de maíz



Título del documento: Aplicación de inóculos líquidos de microorganismos nativos en el suelo: efecto en el crecimiento de plántulas de maíz
Revista: Terra latinoamericana (Edo. de Méx.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410594
ISSN: 1870-9982
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 35
Número: 2
Paginación: 161-168
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La liberación de nutrientes provenientes de la descomposición de residuos vegetales en el suelo es importante para obtener una adecuada nutrición de cultivos sobretodo en sistemas agroforestales. Algunos autores han señalado la posibilidad de utilizar inóculos microbianos para acelerar tanto la descomposición de dichos residuos como el crecimiento de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de plantas de maíz (Zea mays) a la aplicación de caldos nutritivos microbianos sobre residuos de Erytrhina americana en el suelo. Se condujo un experimento en condiciones semicontroladas en invernadero. El maíz se sembró en macetas llenas con suelo tratado con caldos nutritivos microbianos de seis diferentes localidades, los indicadores de la respuesta de las plantas de maíz fueron área foliar, biomasa y altura de la planta; se midió además producción de CO2 del suelo contenido en las macetas. Los resultados mostraron que área foliar, biomasa y producción de CO2 respondieron positivamente a la aplicación del follaje de Erytrhina americana. Sólo algunos caldos nutritivos microbianos afectaron significativamente las variables de respuesta evaluadas, y ninguno resultó superior a los resultados obtenidos con el tratamiento control que tenía suelo más residuos sin microorganismos. Los resultados señalan la necesidad de mayor investigación sobre la composición, dosis y frecuencia de aplicación de los inóculos y muestran la utilidad del método de comparación para encontrar diferencias en el impacto de los mismos
Resumen en inglés The release of nutrients from decomposing plant residues is important to obtaining adequate crop nutrition especially in agroforestry systems. Some authors have pointed out the possibility of using microbial inocula to accelerate both residue decomposition and crop growth. In order to evaluate the response of maize (Zea mays) to application of liquid microbial inoculum on Erytrhina americana residues in the soil, an experiment was conducted in semi-controlled conditions. Maize was planted in pots filled with soil treated with microbial inocula from six different locations. Indicators of maize plant response were leaf area, biomass, and seedling height; CO2 production of soil in pots was also measured. The results showed that leaf area, biomass and CO2 production responded positively to the addition of foliage of E. americana. However, only microbial nutrient inocula from two locations caused significant differences in the variables evaluated, and none was superior to the results obtained with the control, which contained soil with residue addition but without microbial inoculants. The results indicate the need for further research on dose and frequency of application and they also highlight the usefulness of the method used to find differences in the impact of different inocula
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Gramíneas,
Angiospermas,
Maíz,
Plántulas,
Inoculación,
Erythrina americana,
Sustratos artificiales,
Dióxido de carbono
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Gramineae,
Angiosperms,
Maize,
Seedlings,
Inoculation,
Erythrina americana,
Artificial substrates,
Carbon dioxide
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)