Factores de jerarquización de las informaciones ambientales en el diarismo impreso zuliano



Título del documento: Factores de jerarquización de las informaciones ambientales en el diarismo impreso zuliano
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527706
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 9
Número: 3
Paginación: 475-490
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La investigación evalúa los factores de jerarquización que los medios impresos zulianos utilizan a la hora de publicar informaciones de corte ambientalista, así como el tratamiento que realizan de las mismas. El estudio es de tipo descriptivo-no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por las informaciones ambientales tomadas de los meses marzo a mayo de los períodos de 1999 y 2004 de Panorama, La Verdad y El Regional del Zulia. Igualmente el estudio abarcó las características que presentan 23 periodistas que cubren la fuente ambiental, así como de 3 jefes de información y redacción, utilizando para ello el censo como método de investigación. Los fundamentos teóricos están basados en los postulados de Pasquali, sobre la masificación cultural de las sociedades por los medios de comunicación social y de Maxwell McCombs y Donald Show, sobre la Agenda Setting. El estudio es de tipo descriptivo-no experimental, empleándose para el análisis de las informaciones ambientales la técnica de la Hemerografía Estructural. Para ello se establecieron las pautas informativas sobre el tema, el nivel de formación ambiental que poseen los jefes de información y los periodistas que elaboran las mismas, el tipo de fuente ambiental que es consultada; así como el género periodístico más utilizado y los elementos visuales que acompañan algunas de estas informaciones. Entre los hallazgos que arrojó este estudio se advierte cómo los medios impresos utilizan la noticia de emergencia para darle jerarquización al periodismo ambiental dentro de su agenda temática
Resumen en inglés This study evaluated the hierarchical structuring factors used by the printed media in Zulia when publishing environmentalist-type information, as well as the treatment given to it. The study was of non-experimental, descriptive type. The population studied consisted of environmental information taken from March to May in 1999 and 2004, from the newspapers Panorama, La Verdad and El Regional del Zulia. The study also included the characteristics of 23 journalists who cover the environmental scene as well as those of three editing and information heads, using the census as a research method. The theoretical basis was taken from the Pasquali postulates regarding the cultural massification of societies by the media and from Maxwell McCombs and Donald Show, on Agenda Setting. The study is of a non-experimental, descriptive type, using the structural hemerographic technique for analyzing environmental information. To achieve this, informative guidelines on the subject, the environmental training level of the information chiefs and the journalists who prepared the reports, and the type of environmental sources consulted were established, as well as the journalistic genre most utilized and the visual elements that accompanied some of these reports. Among the findings from this study, it could be seen how the print media used emergency news to give hierarchical structuring to environmental media within their thematic agenda
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Sociología de la comunicación,
Jerarquización,
Factores,
Ambientalismo,
Fuentes,
Formación ambiental,
Zulia,
Medios impresos
Keyword: Mass media,
Sociology of communication,
Hierarchical structuring,
Factors,
Environmentalism,
Source,
Environmental training,
Zulia,
Print media
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)