Diseño de un Sistema Integral para la Formación de Capital Humano en la pequeña y mediana empresa de Yucatán



Título del documento: Diseño de un Sistema Integral para la Formación de Capital Humano en la pequeña y mediana empresa de Yucatán
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos:
Número de sistema: 000596174
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Tecnológico Nacional de México, Mérida, Yucatán. México
2Universidad Tecnológica Metropolitana, Mérida, Yucatán. México
3Universidad Anáhuac Mayab, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 26
Número: 3
Paginación: 1111-1130
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The purpose of this study is to design an Integral System for the Formation of Human Capital (SIFCH), which allows the strengthening and specialization of this resource and, in this way, helps in the economic growth and consolidation of the market to which the products and services of small and medium-sized companies are directed. The method integrates the qualitative research approach with phenomenological processes, descriptive and analytical scope; for this purpose, interviews were conducted with 35 people, 17 businessmen of the State of Yucatan and 18 experts in the training area (consultants, private training companies, government agencies, business chambers, and business incubators). As a result, the Integral System of Human Capital Formation (SIFCH) was established, which consists of two parts. The internal part (the system's core) contemplates the organization's specific needs in terms of its size, business line, and resources; the entrepreneurial culture and innovation as an added value. The external part was designed according to a compendium of the elements that training experts consider at the time of training; these are: Diagnosis of the learning needs and the Evaluation of the Human Capital Training Process, that is, the results obtained in the productivity and personal growth of the worker in a period of time determined by the organization to measure the impact and effectiveness of this. The conclusions establish the processes to be followed in the implementation of SIFCH.
Resumen en español El presente estudio tiene como objetivo diseñar un Sistema Integral para la Formación de Capital Humano (SIFCH), que permita el fortalecimiento y especialización de este recurso, y de esta forma coadyuvar en el crecimiento económico y consolidación del mercado al que se dirigen los productos y servicios de las pequeñas y medianas empresa. El método integra el enfoque de investigación cualitativo, con procesos fenomenológicos, de alcance descriptivo y analítico, para ello se realizaron entrevistas dirigidas a 35 personas, 17 empresarios del Estado de Yucatán y 18 expertos en el área de la formación (asesores, empresas de capacitación privadas, dependencias de gobierno, cámaras empresariales e incubadoras de empresas). Como resultado se establece el Sistema Integral de Formación de Capital Humano (SIFCH) el cual consta de dos partes, la interna (Núcleo del sistema) que contempla las necesidades específicas de la organización, en cuanto a su tamaño, giro comercial y recursos con los que cuenta; la cultura empresarial y la innovación como valor agregado. La parte externa, se diseñó conforme a un compendio de los elementos que los expertos en formación consideran al momento de realizar la formación; estos son: Diagnóstico de las necesidades de aprendizaje y la Evaluación del Proceso de Formación de Capital Humano, es decir, los resultados obtenidos en la productividad y en el crecimiento personal del trabajador en un plazo determinado por la organización para medir el impacto y efectividad de este. En las conclusiones se establecen los procesos para seguir en la implementación de SIFCH.
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones
Keyword: Management of institutions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)