Del liberalismo al neo-realismo. Un debate en torno al realismo clásico



Título del documento: Del liberalismo al neo-realismo. Un debate en torno al realismo clásico
Revista: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000438238
ISSN: 1317-0570
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 17
Número: 3
Paginación: 438-459
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo de reflexión pretende contribuir a la discusión acerca del origen de las relaciones internacionales como disciplina autónoma en las ciencias sociales y una invitación a abordarlas desde una perspectiva transdisciplinar. Además, plantea un análisis de similitudes y diferencias de los principales fundamentos teóricos de las perspectivas clásicas para entender las relaciones internacionales, el Idealismo y Realismo político, con tal de entender el referente conceptual y el debate del cual surge el Neo-realismo como alternativa. A continuación, se hace una comparación de tres corrientes teóricas, según unas categorías de análisis que permiten identificar a los principales actores, el dispositivo de poder, la focalización y lo que cada una de ellas entiende por anarquía, paz y guerra. El artículo concluye con unas reflexiones de los hallazgos más importantes de este análisis comparativo de las teorías clásicas de las relaciones internacionales
Resumen en inglés This reflection paper attempts to contribute to the discussion about the origin of international relations as an autonomous academic discipline in social sciences and offers an invitation to study them from a transdisciplinary perspective. Also involves an analysis of similarities and differences of the major theoretical foundations of classical approaches to understanding international relations theories, Idealism and Realism, needed to understand the conceptual framework and the debate from which emerges the Neo-realism as an alternative to the comprehension of the international interaction. Then, a comparison of the three theoretical approaches is made according some categories of analysis to identify the main actors, the power device, targeting and what each means anarchy, peace and war. The article concludes with a reflection of the most important findings of this comparative analysis of the classical theories in international relations
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Realismo,
Idealismo,
Neorrealismo,
Transdisciplinariedad,
Comportamiento humano
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)