Las experiencias con una maestría en Antropología Social en un contexto multiétnico y con amplia participación indígena: MAS de URACCAN, Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), Nicaragua



Título del documento: Las experiencias con una maestría en Antropología Social en un contexto multiétnico y con amplia participación indígena: MAS de URACCAN, Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), Nicaragua
Revista: Tellus (Campo Grande)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000336628
ISSN: 1519-9452
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Bilwi. Nicaragua
Año:
Periodo: Abr-Oct
Volumen: 5
Número: 8-9
Paginación: 73-78
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente texto trata de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y una experiencia de Maestría en Antropología Social (MAS), en un contexto multiétnico. La Universidad tiene la misión de contribuir al fortalecimiento del proceso de Autonomía mediante la capacitación y profesionalización de recursos humanos, facilitando los conocimientos necesarios para conservar y aprovechar de forma racional y sostenida los recursos naturales en base a los sistemas de conocimiento local. Para concretizar esta visión, URACCAN estableció como ejes estratégicos y transversales el principio de la Interculturalidad y el Fortalecimiento de la Autonomía Regional. Con la aplicación de nuevos paradigmas educativos que promueven articular la ciencia occidental con los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, se hará posible la capacitación, formación y profesionalización de los recursos humanos; y a través del acompañamiento de procesos de autogestión comunitarias, URACCAN, estaría cumpliendo con su misión y visión de manera pertinente para contribuir realmente al fortalecimiento del proceso de la autonomía de la Costa Caribe Nicaragüense
Resumen en inglés The text refers to the University of Autonomous Regions on the Nicaraguan Caribean Coast and an experience of a Master’s Degree in Social Anthropology in a multiethnic context. The University has the mission to contribute to the strengthening of the Autonomy process through the training and professionalization of human resources, facilitating the necessary knowledge for conserving and making use of natural resources, in a rational and sustainable way, based on systems of local knowledge. In order to bring about this vision, the University established as a strategic and transverse focus, the principle of Interculturality and the Strengthening of Regional Autonomy. With the application of new educational paradigms that promote the articulation of western science with the ancestral knowledge of the indigenous peoples and ethnic communities, two answers were sought: whether there is the possibility of capacitating, training and professionalizing human resources; and with the follow up of community selfmanagement processes, the University would be fulfilling their mission and vision in a pertinent way for really contributing to the strengthening of the process of autonomy on the Nicaraguan Carribean Coast
Disciplinas: Antropología,
Educación
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Maestría,
Educación de posgrado,
Formación intercultural,
Autonomía,
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense,
Educación superior,
Enseñanza
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)