Desarrollo de inteligencia empresarial: Análisis comparativo entre Power BI y Qlik Sense en la implementación de tableros estratégicos de indicadores clave



Título del documento: Desarrollo de inteligencia empresarial: Análisis comparativo entre Power BI y Qlik Sense en la implementación de tableros estratégicos de indicadores clave
Revista: Technology rain journal
Base de datos:
Número de sistema: 000606848
ISSN: 2953-464X
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Cotopaxi, Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, Latacunga, Cotopaxi. Ecuador
2Evolution Soft, Machachi, Pichincha. Ecuador
3Good Service, Machachi, Pichincha. Ecuador
Año:
Volumen: 3
Número: 1
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The present study deals with the development of business intelligence through a comparative analysis between two leading tools: Power BI and Qlik Sense for the implementation of strategic dashboards of key performance indicators (KPIs). The capabilities and features of both platforms are examined, highlighting their advantages and limitations in the creation and visualization of dashboards for decision-making. The methodology considers a process of literature review, analysis of case studies, and comparative evaluation of functionalities related to ease of use, data integration capability, flexibility in generating visualizations, and scalability of each tool. The conclusions offer practical insights for the selection and implementation of business intelligence within companies interested in enhancing their analytical capacity and data-driven management. The comparison of tools allowed identifying the importance of selecting the appropriate alternative according to the specific needs and characteristics of each organization.
Resumen en español El presente estudio trata del desarrollo de inteligencia empresarial mediante un análisis comparativo entre dos herramientas líderes: Power BI y Qlik Sense para la implementación de tableros estratégicos de indicadores clave (KPIs). Se examinan las capacidades y características de ambas plataformas, destacando sus ventajas y limitaciones en la creación y visualización de tableros para la toma de decisiones. La metodología considera un proceso de revisión bibliográfica, análisis de casos de estudio y evaluación comparativa de funcionalidades relacionadas con la facilidad de uso, capacidad de integración de datos, flexibilidad en la generación de visualizaciones y la escalabilidad de cada herramienta. Las conclusiones ofrecen reflexiones prácticas para la selección e implementación de inteligencia de negocios dentro de empresas interesadas en mejorar su capacidad analítica y la gestión basada en datos. La comparación de herramientas permitió identificar la importancia de seleccionar la alternativa adecuada según las necesidades y características específicas de cada organización.
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones
Keyword: Management of institutions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)