Una lectura de la "Lisístrata" de Aristófanes



Título del documento: Una lectura de la "Lisístrata" de Aristófanes
Revista: Synthesis (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000427648
ISSN: 0328-1205
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. España
Año:
Volumen: 13
Paginación: 11-48
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este trabajo es despertar el interés por la lectura de Aristófanes, concretamente de la Lisístrata, por los muchos datos que ofrece: históricos, sociales, políticos, míticos y religiosos. La protagonista de tal comedia es la primera heroína femenina del teatro aristofánico. La relación de la comedia antigua con la vida política es permanente, incesante: las mujeres atenienses, cansadas de la guerra contra los lacedemonios, deciden obtener la paz de una forma singular: absteniéndose de relaciones sexuales con sus esposos y, asimismo, de sus obligaciones familiares. La utopía cómica, el mundo al revés, se nos manifiesta de modo evidente
Resumen en inglés This paper aims to obtain a lot of readers of Aristophanes´works, Lysistrata, above all. This piece offers many historical, social, political, mythical and religious data. The main character is, in fact, the first aristophanic heroin. The relation between ancient comedy and political life is permanent, incessant: Athenian women, tired of the war against the Lacedemons, decide to make peace in a peculiar way: abstinence of sexual intercourse with their lovers and absence of family duties. Comic utopy is everywhere
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Ciencia política
Palabras clave: Análisis del discurso,
Historia y filosofía de la política,
Forma y contenido literarios,
Literatura griega,
Literatura dramática,
Comedia,
Lisístrata,
Aristófanes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)