Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas



Título del documento: Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas
Revista: Sociedade e Estado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000275403
ISSN: 0102-6992
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 21
Número: 1
Paginación: 85-107
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La implantación del modelo neoliberal en América Latina y el Caribe así como la reciente recuperación del crecimiento económico a nivel regional reposan fundamentalmente en la explotación intensiva de los recursos naturales, orientada a la exportación y, en gran medida, bajo control del capital trasnacional. Frente a ello emergieron y se desarrollaron en el continente un número creciente de conflictos, movimientos sociales y convergencias sociopolíticas a nivel local, nacional y regional. Estas experiencias se enmarcan en el nuevo ciclo de protesta social abierto en la segunda mitad de la década de los '90, y en ellas pueden vislumbrarse las principales características que distinguen la configuración actual de la acción y organización colectiva de los movimientos sociales contemporáneos. La defensa del carácter de bienes comunes de los recursos naturales se ha expresado en la confrontación social contra las devastadoras consecuencias medioambientales, la destrucción del hábitat y el desplazamiento forzoso de poblaciones. Así también ha tomado cuerpo en los cuestionamientos de los efectos y el modelo de apropiación privada de estos recursos y de los beneficios derivados de su explotación. La articulación de estos procesos ha significado en el terreno de los movimientos sociales la vinculación del ciclo de resistencias con la construcción de alternativas y la postulación de horizontes emancipatorios
Resumen en inglés The imposition of the neoliberal model in Latin America and the Caribbean as well as the recent return to economic growth in the region are mainly due to the massive exploitation of natural resources geared to exports and which, to a large extent, are controlled by transnational capital. As a result, a growing number of conflicts, social movements and sociopolitical consensus building have emerged and developed in the continent on local, national and regional levels. These efforts are part of a new cycle of social protest that arose in the second half of the 1990s. The main features that represent the current makeup of the collective organization and action of today's social movements can be glimpsed in those experiences. In this sense, the defense of natural resources as a common good has been expressed in the social reaction against the devastation of the environment, the destruction of habitats and the forced displacement of peoples. It has also been raised in questions regarding the impact and the model of private appropriation of these resources and the benefits derived from exploiting them. In the field of social movements, the articulation of these processes has meant linking the cycle of resistance to the construction of alternatives and the positing of liberating horizons
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Neoliberalismo,
Movimientos sociales,
América Latina,
Protestas sociales,
Recursos naturales,
Privatización
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)