Revista: | Sociedade e Estado |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000539058 |
ISSN: | 0102-6992 |
Autores: | Said Hung, Elias1 Ocarranza Prado, Iago2 |
Instituciones: | 1Universidad de La Rioja, La Rioja. España 2Universidade de Vigo, Vigo, Pontevedra. España |
Año: | 2022 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 37 |
Número: | 2 |
Paginación: | 575-598 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El artículo tiene como objetivo conocer el rol que cumplen los principales grupos políticos en España, en la promoción de contenidos desinformativos en Twitter. El estudio aplica análisis estadísticos y de tópico a la total de tuits publicados en español (n = 40.445 tuits), entre septiembre (2019) y febrero (2020), por las cuentas oficiales de los partidos, líderes y portavoces de cada uno de los principales grupos políticos en España (PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos); y los contenidos desinformativos identificados, entre agosto 2019 y marzo de 2020, por dos de los principales proyectos periodísticos de Fact-Checking (n = 2.730 contenidos desinformativos) en España (Maldita.es y Newtral.es). Los datos permiten ver, cómo los grupos políticos analizados presentan un nivel alto de coocurrencia con los contenidos desinformativos identificados por Maldita.es y Newtral.es. Lo que estaría confirmando el papel activo de estos actores en la expansión de este tipo de contenidos en Twitter |
Resumen en portugués | O artigo tem como objetivo conhecer o papel desempenhado pelos principais grupos políticos espanhóis na promoção de conteúdos desinformativos no Twitter. O estudo aplica análise estatística e temática ao total de tweets publicados em espanhol (n = 40.445 tweets), entre setembro de 2019 e fevereiro de 2020, pelas contas oficiais dos partidos, dirigentes e porta-vozes de cada um dos principais políticos grupos na Espanha (PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos, Vox e Ciudadanos); e o conteúdo desinformativo identificado entre agosto de 2019 e março de 2020, por dois dos principais projetos jornalísticos de Fact-Checking (n = 2.730 conteúdos desinformativos) na Espanha (Maldita.es e Newtral.es). Os dados permitem perceber como os grupos políticos analisados apresentam um elevado grau de coocorrência com os conteúdos desinformativos identificados por Maldita.es e Newtral.es. O que estaria confirmando o papel ativo desses atores na expansão desse tipo de conteúdo no Twitter |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Movimientos sociopolíticos, Contenido desinformativo, Políticos, Comunicación política, Twitter, Fact-checking |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |