Tratamiento con antiinflamatorios en paciente de alto riesgo Covid 19, evolución de la enfermedad, presentación de caso clínico



Título del documento: Tratamiento con antiinflamatorios en paciente de alto riesgo Covid 19, evolución de la enfermedad, presentación de caso clínico
Revista: Sinergia académica
Base de datos:
Número de sistema: 000559291
ISSN: 2765-8252
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Médico especialista en primer grado de Anestesiología y Reanimación, Profesor Asistente, Hospital General Docente, Ernesto Guevara de la Serna, Las Tunas, Cuba.,
2Médico especialista en primer grado de Anestesiología y Reanimación. Hospital General Docente, Ernesto Guevara de la Serna, Las Tunas, Cuba.,
Año:
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 60-72
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés On March 11, 2020, covid 19 was considered a pandemic by the WHO, that same day the first case in Cuba is confirmed from an Italian tourist. In the province of Las Tunas during the month of August there is a deliberate increase in the number of cases straining the health system, we refer to the medical treatment of a 32-year-old male patient with a history of insulin-dependent diabetes mellitus, extreme obesity, arterial hypertension and adverse reaction to thiomersal which prevented him from using anti-covid vaccines, which developed the severe form of the disease (acute respiratory distress syndrome moderated by viral bronchopneumonia associated with covid) , diabetic ketoacidosis) he had clinical and laboratory signs of poor prognosis, after therapy with innovative drugs specifically anti-inflammatory (jusvinza) developed in Cuba for the treatment of other conditions but with good results in severely ill patients with covid 19, presented favorable evolution and medical discharge with mild sequelae of the disease.
Resumen en español El 11 de marzo del 2020 la covid 19 fue considerada como una pandemia por la OMS, ese mismo día se confirma el primer caso en Cuba a partir de un turista italiano. En la provincia de las tunas durante el mes de agosto se produce un incremento deliberado del número de casos tensando el sistema de salud, nos referimos a el tratamiento médico de un paciente masculino de 32 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus insulinodependiente, obesidad extrema, hipertensión arterial y reacción adversa al tiomersal lo que le impidió utilizar vacunas anticovid, el mismo desarrollo la forma grave de la enfermedad ( síndrome de distrés respiratorio agudo, moderado por bronconeumonía viral asociada a la covid, cetoacidosis diabética ) presento signos clínicos y de laboratorio de mal pronóstico, luego de la terapia con fármacos innovadores específicamente antinflamatorios (jusvinza) desarrollados en cuba para tratamiento de otras afecciones pero con buenos resultados en pacientes con covid 19 gravemente enfermos, presento evolución favorable y alta médica con secuelas leves de la enfermedad.
Palabras clave: COVID-19, alto riesgo, antiinflamatorios, distrés respiratorio
Keyword: COVID-19, high-risk patient, inflammatories drugs, acute respiratory distress síndrome.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)