The cyber-learning paradox: facts, myths and expectations about the impact of digital technologies on learning and cognition



Título del documento: The cyber-learning paradox: facts, myths and expectations about the impact of digital technologies on learning and cognition
Revista: Sinergia académica
Base de datos:
Número de sistema: 000559277
ISSN: 2765-8252
Autores: 1
2
Instituciones: 1Licenciado en Filología e Idiomas. Master en Educación. Docente en la Universidad Antonio Nariño y en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.,
2Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e inglés. Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación. Master en Educación. Doctorando en Educación. Docente en la Universidad Antonio Nariño-Bogotá, Colombia.,
Año:
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 37-60
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje sigue siendo uno de los temas más controvertidos entre los académicos. Hay expertos que las ven como la piedra angular de una revolución en la educación, pero otros consideran que han sido sobrevaloradas, como ocurrió con la radio y la televisión en el siglo XX. Este estudio tiene como objetivo analizar el valor potencial y real de las TIC en el aprendizaje y la cognición, a partir de un análisis de contenido cualitativo que permitió contrastar los resultados de 150 artículos de investigación publicados entre 2006 y 2021, con los informes internacionales y las aportaciones de los académicos al tema en discusión.
Resumen en español The impact of Information and Communication Technologies (ICTs) on learning remains one of the most controversial topics among scholars. There are experts who see them as the cornerstone of a revolution in education but others consider that ICTs have been overrated, as it was the case with radio and television in the twentieth century. This study attempted to analyze the potential and actual value of ICTs on learning and cognition, based on a qualitative content analysis that allowed to contrast the results of 150 research articles published between 2006 and 2021, with international reports and scholars" contributions to the topic in discussion.
Palabras clave: Information and Communication technologies, digital technologies, cyber-learning, cognition, qualitative content analysis
Keyword: Tecnologías de la información y la comunicación, tecnologías digitales, ciber-aprendizaje, cognición, análisis de contenido cualitativo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)