La autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial de lenguas extranjeras en la universidad de Matanzas



Título del documento: La autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje no presencial de lenguas extranjeras en la universidad de Matanzas
Revista: Sinergia académica
Base de datos:
Número de sistema: 000559276
ISSN: 2765-8252
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Titular. Departamento de Lenguas Extranjeras. Facultad de Idiomas. Universidad de Matanzas. Cuba.,
2Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar. Vicedecana de Investigación y Posgrado. Facultad de Idiomas. Universidad de Matanzas. Cuba.,
3Licenciada en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera. Instructora. Centro de Idiomas. Facultad de Idiomas. Universidad de Matanzas. Cuba.,
Año:
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 25-36
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés This article deals with the analysis of autonomy in the foreign language teaching-learning process in the context of the social distance imposed by the Covid-19 pandemics. Such reality led the Cuban university to implement emergency changes in its system, assuming features of distance education, particularized in a distance learning format. Such is the case of Matanzas University Language School, which faculty searched for ways of improving the students" autonomy from a developmental perspective. Meanwhile, technology, with its virtual environment, reached untold levels of preponderance. The results of teaching, the methodological activity, the interaction with the students and the continuous diagnosis update, favored the identification of theoretical positioning reflected in this work, as well as the best practices in favor of the assimilation of strategies, the cooperation and help levels offer. As a result, we share criteria about the co-direction of the process, as well as the best practices, focused on a student who becomes more and more autonomous and committed with the social assignment of his future profession.
Resumen en español El artículo aborda el análisis de la autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en el contexto del distanciamiento social que ha impuesto la pandemia de la Covid-19. Esta realidad condujo a la universidad cubana a adoptar cambios emergentes en su sistema, que asumió rasgos de la educación a distancia, concretados en una modalidad no presencial. Tal fue el caso de la Facultad de Idiomas de la Universidad de Matanzas, con un colectivo pedagógico que se implicó en la búsqueda de las vías y formas de favorecer la autonomía de sus estudiantes desde una perspectiva desarrolladora. Mientras tanto, la tecnología con sus entornos virtuales alcanzó niveles inéditos de preponderancia. Los resultados de la actividad docente-metodológica, el intercambio con los estudiantes y el seguimiento al diagnóstico en general permitieron identificar las posiciones teóricas que se reflejan en este trabajo, así como las mejores prácticas en favor de la asunción de estrategias, la cooperación y el ofrecimiento de niveles de ayudas. Como resultado, se comparten criterios sobre la codirección del proceso, así como las mejores prácticas, en función de un estudiante que se muestre cada vez más autónomo y comprometido con el encargo social de su futura profesión.
Palabras clave: autonomía, enseñanza-aprendizaje, lenguas extranjeras, educación a distancia
Keyword: autonomy, teaching-learning process, foreign languages, distance education.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)