El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI)



Título del documento: El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI)
Revista: Signos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458813
ISSN: 1665-4420
Autores: 1
Instituciones: 1Universite du Maine, Le Mans. Francia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 16
Número: 32
Paginación: 14-47
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Por lo general, las probanzas de méritos y servicios fueron utilizadas para reconstruir la historia de la Conquista desde el punto de vista de los españoles. Sin embargo, no debe olvidarse que los indios pronto se familiarizaron con esta herramienta legal para defender sus intereses en la sociedad colonial. El objetivo de este artículo consiste en analizar el uso que hicieron de este género notarial algunos indígenas mayas, chontales o mexicanos de Yucatán en el siglo XVI. Pretendo demostrar que las distintas estrategias que éstos esgrimieron para presentar sus méritos y servicios dependían no sólo de los objetivos perseguidos por sus autores y de su familiaridad con la cultura jurídica colonial, sino también de sus relaciones sociales y de su comprensión de los intereses en juego en la península yucateca. En definitiva, se reivindica el valor intrínsecamente político de las probanzas, ya fueran los peticionarios indios o españoles
Resumen en inglés In general, the probanzas de méritos y servicios have been used to reconstruct the history of the New World Conquest from the viewpoint of Spaniards. However, many Indians quickly familiarized with this legal tool and employed it in order to defend their own interests in the colonial system. This paper aims to examine the use that Mayas, Chontales or Mexicans made of the probanzas in sixteenth-century Yucatán. I will try to highlight how the strategies they implemented in order to present their merits and deeds not only depended on the objectives they followed and on their familiarity with the colonial legal culture, but also on their knowledge of the agents and interests at stake in the peninsula. Therefore, I will claim the intrinsic political value of the probanzas, being their authors either Indians or Spaniards
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Historia jurídica,
Probanzas,
Cultura jurídica,
Prácticas jurídicas,
Siglo XVI,
Yucatán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)