El desempleo en Colombia y su metodología de cálculo, ¿disimulo a un grave problema?



Título del documento: El desempleo en Colombia y su metodología de cálculo, ¿disimulo a un grave problema?
Revista: Semestre económico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000236623
ISSN: 0120-6346
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 136-150
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A pesar de la recesión que se observó a finales de la década pasada, la situación económica parece estar mejorando y las cifras así lo demuestran. Por ejemplo, uno de los indicadores que causa especial interés entre la población, ya que permite tener una noción de la situación económica, es la tasa de desempleo, el cual ha presentado una reducción considerable en los últimos tres años. El presente escrito se propone analizar la situación de los nuevos puestos de trabajo que se han creado en Colombia y explicar los cambios en la metodología empleada para calcular el tamaño y la estructura de la fuerza de trabajo en el País. Se incluyen, paralelamente, las tendencias mundiales del empleo como forma de comparación entre el mercado laboral nacional y el mercado de trabajo, tanto de América Latina como el del resto del mundo
Resumen en inglés This article describes the changes in the methodology used to calculate the size and structure of the employment force in the country; and it analyzes the situation of the new job positions created in Colombia. It includes, in a parallel way, the world’s employment tendencies, in order to make a comparison between the Colombian job market and that of Latin America. This paper discloses that the population affected by unemployment in Colombia, by genre as well as by age, is equal to that of Latin America, i.e., the population that is vulnerable to unemployment coincides in the different countries; nonetheless, the article criticizes the proposals of work flexibility that have been introduced as a solution to unemployment
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía del trabajo,
Desempleo,
Medición,
Metodología,
Colombia,
Indicadores económicos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)