Conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios



Título del documento: Conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios
Revista: Salud, Ciencia y Tecnología
Base de datos:
Número de sistema: 000531358
ISSN: 2796-9711
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador,
Año:
Volumen: 3
Paginación: 256-256
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés Introduction: Risky sexual behaviors are defined as any sexual activity that increases the risk of contracting sexually transmitted infections and unwanted pregnancies, they also include sexual relations with multiple sexual partners, not using or using condoms inconsistently, sexual relations under the influence of substance use. Being the university population one of the most affected. Aim: Determine what are the risky sexual behaviors among university students. Method: The type of study of the present investigation is based on the non-experimental, descriptive model, of the bibliographic review type. Results: Behaviors that may be considered RSC are the following: unprotected sex, sex under the influence of substances, sex with people who use drugs, multiple sexual partners, early initiation of sexual relations, and sexual relations with sex workers, paid sex or casual sex. Conclusions: The large number of factors related to RSC creates the need to achieve interventions for risk groups, for this we can rely on the predictors of risky sexual behaviors and improvement in sexual health centers, this could result in a significant drop in morbidity and mortality associated with risky sexual behaviors.
Resumen en español Introducción: Las conductas sexuales de riesgo (CSR) se definen como cualquier actividad sexual que aumenta el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, además contemplan las relaciones sexuales con múltiples parejas sexuales, no usar o usar condones de manera inconsistente, relaciones sexuales bajo la influencia del uso de sustancias. Siendo la población universitaria una de las más afectadas. Objetivo: Determinar cuáles son los comportamientos sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios. Método: El tipo de estudio de la presente investigación se basa en el modelo no experimental, descriptivo, de tipo revisión bibliográfica. Resultados: Las conductas que pueden considerarse CSR son las siguientes: relaciones sexuales sin protección, relaciones sexuales bajo la influencia de sustancias, relaciones sexuales con personas que consumen drogas, múltiples parejas sexuales, inicio de relaciones sexuales a edad temprana y relaciones sexuales con trabajadoras sexuales, sexo remunerado o sexo ocasional. Conclusiones: La gran cantidad de factores relacionados a las CSR crea la necesidad de lograr intervenciones a los grupos de riesgo, para esto podemos apoyarnos en los predictores de las conductas sexuales de riego y la mejora en los centros de salud sexual, esto podría reducir la morbilidad y mortalidad de las conductas de riegos asociadas a la sexualidad.
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Conducta sexual,
Estudiantes,
Universitarios,
Factores de Riesgo,
Investigación educativa,
Sociología de la sexualidad
Keyword: sexual behavior,
Students,
University students,
Risk Factors,
Educational research,
Sociology of sexuality
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)