¿Cómo funcionan los procesos editoriales en Salud, Ciencia y Tecnología? Un artículo de preguntas dinámicas



Título del documento: ¿Cómo funcionan los procesos editoriales en Salud, Ciencia y Tecnología? Un artículo de preguntas dinámicas
Revista: Salud, Ciencia y Tecnología
Base de datos:
Número de sistema: 000531346
ISSN: 2796-9711
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Editorial Salud, Ciencia y Tecnología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,
Año:
Volumen: 3
Paginación: 213-213
País: Argentina
Idioma: Inglés
Resumen en inglés Open peer review provides greater transparency in the peer review process by allowing authors and readers to see who has been involved in the process and how they have influenced the work. It can also help to avoid bias and bias in the review. On the other hand, post-publication peer review (PPR) is conducted similarly to pre-publication peer review, in which experts evaluate as well as provide feedback on the quality and contribution to scientific knowledge of the corresponding manuscript. However, unlike pre-publication review, PPR does not aim to decide whether a paper should be published or not, but to provide feedback and improvements to already published work. This article aims to clarify a set of doubts about the editorial process of the journal Salud, Ciencia y Tecnología. Any change is a dynamic learning process, and we hope to live up to a high level of open science and editorial standards. As an editorial team, we consider the journal Salud, Ciencia y Tecnología to be "a wrong journal on the right track", for this reason we thank the authors, reviewers and readers for their trust and dedication.
Resumen en español La revisión por pares abierta proporciona una mayor transparencia en el proceso de revisión por pares, al permitir a los autores y lectores ver quiénes han participado en el proceso y cómo han influido en el trabajo. También puede ayudar a evitar la parcialidad y el sesgo en la revisión. Por otro lado, revisión por pares pospublicación (RPP) se lleva a cabo de manera similar a la revisión por pares previa a la publicación, en la que los expertos evalúan así como también brindan su opinión acerca de la calidad y contribución al conocimiento científico del correspondiente manuscrito. Sin embargo, a diferencia de la revisión previa a la publicación, la RPP no tiene el objetivo de decidir si un trabajo debe ser publicado o no, sino de proporcionar retroalimentación y mejoras al trabajo ya publicado. Este artículo tiene la finalidad de esclarecer un conjunto de dudas sobre el proceso editorial de la revista Salud, Ciencia y Tecnología. Todo cambio es un proceso de aprendizaje dinámico, esperamos estar a la altura de una ciencia abierta de alto nivel y estándar editorial. Como equipo editorial consideramos que la revista Salud, Ciencia y Tecnología es "una revista incorrecta en el camino correcto", es por ello que agradecemos a los autores, revisores y lectores por su confianza y dedicación.
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Política editorial,
Revisión por pares,
Revisión por pares abierta,
Revisión por pares pospublicación,
Análisis y sistematización de la información
Keyword: Editorial policy,
Peer review,
Open peer review,
Post-publication peer review,
Information analysis
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)