Tipologías de estudiantes que permanecen y abandonan la Universidad: aproximación comprensiva desde el currículum y el proyecto de vida



Título del documento: Tipologías de estudiantes que permanecen y abandonan la Universidad: aproximación comprensiva desde el currículum y el proyecto de vida
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos:
Número de sistema: 000530357
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Departamento de Ciencias de la Educación, Concepción. Chile
2Corporación Penser, Pereira. Colombia
3Universidad Autónoma de Occidente, Departamento de Comunicación, Cali. Colombia
Año:
Número: 65
Paginación: 5-30
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés Student desertion is one of the issues that most concerns higher education institutions, which is why they try to characterize their student population as a prevention and action strategy, based on the understanding of their relationship with the institution and life interests. In this article, the formative trajectories of students from a Chilean university were analyzed, associated with their decision to stay or drop out, based on the influence of the university curriculum and the life project, defining four student typologies. Mixed methodology was used, through quantitative and qualitative techniques (the latter incorporating thematic analysis for the categorical construction), analyzing two groups (remain and leave), which allowed establishing these typologies from a relational structure of associated factors to the decision, supplemented with student opinions in semi-structured interviews. In the first case, an analysis of encrypted data (1454 records) was approached, and in the second, an online questionnaire applied to 171 students. It is concluded that the categories analyzed (Strangeness time, Learning time and Affiliation time) have an impact on the concept of permanence, seen from the edge of the university curriculum and the life project.
Resumen en español La deserción estudiantil es uno de los temas que más inquieta a las instituciones de educación superior, razón por la cual intentan caracterizar a su población estudiantil como estrategia de prevención y acción, a partir del entendimiento de su relacionamiento con la institución e intereses de vida. En este artículo se analizaron las trayectorias formativas de estudiantes de una universidad chilena, asociadas a su decisión de permanencia o abandono, a partir de la influencia del currículum universitario y el proyecto de vida, definiendo cuatro tipologías estudiantiles. Se empleó metodología mixta, a través de técnicas cuantitativas y cualitativas (esta última incorporando análisis temático para la construcción categorial), analizando para ello dos grupos (permanecen y abandonan), lo que permitió establecer dichas tipologías a partir de una estructura relacional de factores asociados a la decisión, complementándose con opiniones estudiantiles en entrevistas semiestructuradas. En el primer caso se abordó un análisis de datos cifrados (1454 registros), y en el segundo, un cuestionario en línea aplicado a 171 estudiantes. Se concluye que las categorías analizadas (Tiempo de extrañeza, Tiempo de aprendizaje y Tiempo de afiliación) presentan una incidencia en el concepto de permanencia, vista desde la arista del currículum universitario y el proyecto de vida.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Currículum,
Deserción escolar,
Investigación pedagógica,
Planificación de la educación,
Sistema educativo
Keyword: Curriculum,
Dropping out,
Educational research,
Educational planning,
Education system
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)