Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda



Título del documento: Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496778
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Medellín, Antioquia. Colombia
2Fundación Enseñas, Gerencia, Medellín, Antioquia. Colombia
3Corporación Universitaria Americana, Facultad de Ingenierías, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 61
Paginación: 283-303
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El avance tecnológico debe orientarse a generar mejoras en la calidad de vida y bienestar de la sociedad. Una de las poblaciones con mayores necesidades corresponde a personas sordas, por esto resulta necesario examinar la evolución y tendencias investigativas, en relación con tecnologías dirigidas a población con dificultades auditivas, entre 1990 y 2019. La metodología involucró 202 documentos recopilados mediante ecuación de búsqueda, obtenida de Scopus, originando indicadores de cantidad y calidad, además del análisis de temas emergentes y crecientes en este campo. Los hallazgos incluyen prevalencia del interés por la exploración y difusión de las tecnologías diseñadas para población sorda, especialmente en países como Estados Unidos, demostrándose altos índices de productividad y circulación del conocimiento por parte de instituciones y autores. Entre las conclusiones, se evidenció la importancia de investigaciones en temáticas asociadas al lenguaje de señas, accesibilidad, reconocimiento de gestos mediante sensores, sustitución sensorial y aplicaciones móviles, como instrumentos favorecedores del desarrollo de personas afectadas en su audición. Se reconoce el valor de las investigaciones y la evolución tecnológica como mecanismos dinamizadores del desarrollo de personas sordas, basadas en la comunicación y los procesos de aprendizaje, convirtiéndose en elemento integrador de esta población en distintos contextos sociales
Resumen en inglés Technological progress must be oriented towards generating improvements in the quality of life and well-being of society. One of the populations with the greatest needs corresponds to deaf people, so it is necessary to examine the evolution and research trends, in relation to technologies aimed at the population with hearing difficulties, between 1990 and 2019. The methodology involved 202 documents compiled by means of a search equation, obtained from Scopus, originating quantity and quality indicators, in addition to the analysis of emerging and growing issues in this field. The findings include the prevalence of interest in the exploration and dissemination of technologies designed for the deaf population, especially in countries such as the United States, demonstrating high rates of productivity and circulation of knowledge by institutions and authors. Among the conclusions, the importance of research on issues associated with sign language, accessibility, gesture recognition through sensors, sensory substitution and mobile applications, as instruments that promote the development of people affected by their hearing, was highlighted. The value of research and technological evolution is recognized as dynamic mechanisms for the development of deaf people, based on communication and learning processes, becoming an integrating element of this population in different social contexts
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Educación
Palabras clave: Aprendizaje,
Calidad de vida,
Cursos masivos abiertos en línea,
Gestión Tecnológica
Keyword: Learning,
Quality of life,
Education,
Technology management,
Massive Online Open Courses
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1212/1588