¿Qué dicen los profesores que enseñan matemáticas sobre las bondades y limitaciones de la evaluación docente?



Título del documento: ¿Qué dicen los profesores que enseñan matemáticas sobre las bondades y limitaciones de la evaluación docente?
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492941
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 59
Paginación: 71-90
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Estudiar la valoración que los profesores que enseñan matemáticas hacen sobre la evaluación docente es esencial para apoyar la reorganización de este proceso. En este artículo se estudian las bondades y limitaciones que los profesores en la educación obligatoria perciben sobre la evaluación docente. La metodología atendió a un paradigma cualitativo, donde los informantes fueron 128 profesores de instituciones educativas, de carácter público, de las regiones del departamento de Antioquia, Colombia. Los profesores enseñaban en diferentes niveles del sistema educativo, y respondieron a una encuesta que indagaba sobre las bondades y limitaciones del sistema de evaluación actual. Los resultados muestran que los profesores ven muchas más limitaciones que bondades en el sistema de evaluación docente, a pesar de reconocer su importancia. Entre las limitaciones señaladas se encuentran la subjetividad del proceso, la poca retroalimentación para los docentes y la poca pertinencia. Dentro de los resultados se destaca que el sistema de evaluación docente debería tener en cuenta la formación del profesor, la producción académica, y el contexto en el cual se desempeña. Se concluye de este estudio que es necesario transformar la mirada de la evaluación sumativa a una evaluación formativa que aporte al mejoramiento de la labor docente
Resumen en inglés Studying the assessment that mathematics teachers make on teacher evaluation is essential to support the reorganization of this process. This paper studies the bounties and limitations that mathematics teachers perceive about teacher evaluation in compulsory education. The methodology attended a qualitative paradigm where the informants were 128 mathematics teachers from public school from the regions of the department of Antioquia, Colombia. The teachers taught mathematics at different levels of the Colombian educational system, and to provide information they responded to a survey that inquired about the bounties and limitations of the current evaluation system. The results show that teachers see many more limitations than bounties in the teacher evaluation system despite recognizing its importance. Among the limitations identified by teachers are the subjectivity of the process, little feedback for teachers and little relevance. Within the results it is emphasized that the teacher evaluation system should take into account teacher education, academic production, and the context in which the teacher operates. It is concluded from this study that it is necessary to transform the perspective of the summative evaluation into a formative evaluation that contributes to the improvement of the teaching practice
Disciplinas: Matemáticas,
Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Desarrollo profesional,
Evaluación docente,
Evaluación formativa,
Percepción,
Profesores de matemáticas
Keyword: Educational assessment,
Professional development,
Teacher evaluation,
Formative evaluation,
Perception,
Mathematics teachers
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1145/1535