Percepciones de la evaluación clínica objetiva estructurada en profesores y estudiantes de una universidad colombiana



Título del documento: Percepciones de la evaluación clínica objetiva estructurada en profesores y estudiantes de una universidad colombiana
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496760
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Escuela de Microbiología, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Medicina, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 61
Paginación: 166-182
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ECOE (evaluación clínica objetiva estructurada) presenta alta validez y reproducibilidad en la evaluación de competencias clínicas; en Colombia es poco aplicada. Esta investigación analizó las percepciones vinculadas a la ECOE en profesores y estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante un estudio mixto secuencial (transversal y etnometodológico), en el cual se construyó y validó una escala sobre percepciones. Los análisis se realizaron con estadísticos descriptivos, pruebas de hipótesis y una aproximación hermenéutica. Se hallaron elevados puntajes en las dimensiones Oportunidades de la ECOE, Conocimientos y habilidades que fomenta la prueba y Valoración de los métodos inherentes al examen; los resultados más bajos se hallaron en la dimensión de Sentimientos positivos. En el componente hermenéutico se identificaron categorías referidas al diseño de los casos clínicos, un componente emocional ligado al examen, factibilidad y viabilidad de la prueba, y relevancia de la validación de las rúbricas. Se concluye que la población de estudio muestra percepciones favorables sobre las características pedagógicas y didácticas de la ECOE, al tiempo que se identificaron como principales retos la unificación de criterios de evaluación por competencias de cada una de las áreas clínicas incluidas
Resumen en inglés OSCE (Objectively Structured Clinical Examination) is a test with high validity and reproducibility to evaluate clinical competences, but in Colombia, it is little applied. This research analyzed the perceptions concerning to the OSCE in professors and students of the Universidad Cooperativa de Colombia, with a mixed sequential study (cross-sectional and ethnomethodological) methodology in which a scale about perceptions was constructed and validated. Analyzes were carried out with descriptive statistics, hypothesis tests and a hermeneutical approach. High scores in the dimensions Opportunities of the ECOE, Knowledge and Skills that encourages the test and Assessment of the Methods inherent to the OSCE; the lowest results were found in the Positive Feelings dimension. In the hermeneutical component, we identified categories related to the design of clinical cases, emotional component linked to the examination, feasibility and viability of the test, and relevance of the validation of the rubrics. It is concluded thatthe study population showed favorable perceptions about the pedagogical and didactic characteristics of the OSCE, the main challenges were the unification of criteria to evaluate competences in each clinical areas
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Colombia,
Competencias,
Evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE),
Medicina,
Percepciones,
Psicología clínica
Keyword: Colombia,
Clinical psychology,
Competencies,
OSCE,
Medicine,
Perceptions
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1204/1581