Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: un caso de estudio



Título del documento: Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: un caso de estudio
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496724
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
2
1
1
Instituciones: 1Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín, Antioquia. Colombia
2Corporación Universitaria UniSabaneta, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 60
Paginación: 46-68
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las prácticas profesionales son una forma de validar la pertinencia de los programas académicos, al evaluar el desempeño de los practicantes en entornos reales en donde se requiere la aplicación del conocimiento adquirido; en este sentido, el presente artículo tiene como objetivo hacer un análisis acerca de la percepción de las competencias desarrolladas por practicantes de Tecnología en Producción Industrial e Ingeniería Industrial, de una institución universitaria de la ciudad de Medellín. Para tal efecto, se hizo un comparativo de la percepción de estudiantes, docentes y empresas, en relación con las competencias del Ser, el Saber y el Saber-Hacer, lo cual se complementó con la encuesta institucional desarrollada por la oficina de prácticas de dicha institución, a partir de una metodología descriptiva con enfoque mixto, no experimental, transeccional – correlacional. Como resultado del estudio estadístico se rechazó la hipótesis planteada para los grupos de interés, lo cual implica que existen diferencias en la percepción de estos, frente al desarrollo de competencias profesionales y su aplicación en las organizaciones. Se resalta como conclusión, para la población estudiada, la importancia de la relación entre las competencias adquiridas en el proceso formativo y un adecuado desempeño en la práctica profesional
Resumen en inglés Professional practices are a way to validate the relevance of academic programs by evaluating the performance of practitioners in real environments where the application of acquired knowledge is required; in this sense, this article aims to make an analysis of the perception of the competencies developed by practitioners of Technology in Industrial Production and Industrial Engineering at a university institution in the city of Medellin. For this purpose, a comparison was made of the perception of students, teachers and companies in relation to the competencies of Being, Knowledge and Know-how, which was complemented with the institutional survey developed by the practice office of that institution, based on a descriptive methodology with a mixed approach, non-experimental, transectional - correlational. As a result of the statistical study, the hypothesis raised for the stakeholders was rejected, which implies that there are differences in the perception of the stakeholders regarding the development of professional competencies and their application in the organizations. The importance of the relationship between the competencies acquired in the training process and adequate performance in professional practice is highlighted as a conclusion for the population studied
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Competencias laborales,
Desempeño profesional,
Evaluación por competencias,
Formación por competencias,
Pertinencia social,
Universidad-Empresa-Gobierno
Keyword: Labour skills,
Professional performance,
Assessment by skills,
Training by skills,
Social relevance,
University-industry-state relationship
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1162/1545