Interpretación y apropiación de una política lingüística: voces de estudiantes del área de la salud en una universidad pública



Título del documento: Interpretación y apropiación de una política lingüística: voces de estudiantes del área de la salud en una universidad pública
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496754
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Facultad de Economía, Medellín, Antioquia. Colombia
3Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 61
Paginación: 42-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa sobre los procesos de interpretación y apropiación del estudiantado del programa de formación en lengua extranjera en una universidad pública de Medellín, Colombia. Esta es una etnografía de política lingüística, cuya información se obtuvo a través del análisis de documentos, un cuestionario, observaciones de clase y el portafolio. Los hallazgos evidenciaron que para unos/unas estudiantes el programa representa aprender inglés, y para otros/as es, entre otras concepciones, un material didáctico. Sus voces revelaron tanto aceptación como resistencia; por un lado, aceptación frente a la inclusión del inglés en el currículo, a la metodología, materiales del curso y al uso del portafolio como herramienta evaluativa; por otro lado, se encontró resistencia ante una de las estrategias de evaluación, ante la clase de inglés y la metodología de algunos/algunas docentes. Se concluye que estas voces presentan encuentros y desencuentros. La formación en inglés y la metodología propuesta, centrada en el estudiante, son bien valoradas por el estudiantado, pero aún prevalece una percepción de la lengua extranjera como una materia de poca importancia y aspectos motivacionales que el profesorado y la institución deben encarar con mayor vehemencia
Resumen en inglés This article presents the results of a qualitative research on the processes of interpretation and appropriation of students on the institutional program of training in foreign language in a public university in Medellin, Colombia. This is an ethnography of language policy. The information was obtained through document analysis, a questionnaire, class observation and a portfolio. The findings show that for some students the program means to learn English, for others, didactic material, among other concepts. Their voices reveal acceptance, but also resistance. On the one hand, acceptance of the inclusion of English in the curriculum, the methodology, the course materials and the use of the portfolio as an evaluation tool. On the other hand, there is resistance to one of the assessment strategies, to the English class and the methodology of some teachers. It is concluded that these voices present encounters and disagreements. The English training and the proposed methodology, centered on the student, are well valued by the students, but it still prevails a perception of the foreign language as a subject of little importance and also motivational issues that teachers and the institution must face with greater vehemence
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Estudiantes universitarias,
Lenguas extranjeras,
Política lingüística
Keyword: Higher education,
University student,
Foreign language,
Language policy
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1198/1575