Impacto de la educación superior en la movilidad social de un grupo de egresados de la Universidad de Antioquia



Título del documento: Impacto de la educación superior en la movilidad social de un grupo de egresados de la Universidad de Antioquia
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496725
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 60
Paginación: 69-94
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es exponer los resultados de una investigación que valoró el impacto que tuvo la educación superior en la experiencia de vida de egresados de la Seccional Oriente, de la Universidad de Antioquia, en procura de aportar datos a más de tres décadas de presencia institucional en la región, en las que no se cuenta con ningún estudio a la fecha, desde esta perspectiva. En este estudio se implementó un modelo de investigación cuantitativo no experimental, basado en encuesta, para la medición de variables de tipo demográfico, socioeconómico, relacional, ocupacional y cultural. El instrumento estuvo constituido por 84 ítems, distribuidos en tres momentos de la trayectoria de vida de un grupo de 255 egresados: la vida antes de ingresar a la universidad, la experiencia de formación en la universidad, y el transcurso del ejercicio profesional. El principal hallazgo fue evidenciar que la formación superior posibilitó transformar dimensiones materiales y simbólicas de origen social de la población abordada y de sus grupos cercanos. El aporte central, además de los datos específicos, es el abordaje de la movilidad social, desde una perspectiva que, valorando las características económicas, considera factores culturales y relacionales
Resumen en inglés The aim is to present the main results of a study carried out with graduates of the Eastern Section of the University of Antioquia, which had the purpose of assessing the impact that higher education has generated on their life experience. This study contribute data of graduates’ life experience that University of Antioquia don't have yet, in spite of three decades of institutional presence. In this study, a non-experimental quantitative research model based on surveys was implemented to measure demographic, socioeconomic, relational, occupational, and cultural variables. The instrument had 84 items about three moments in the life trajectory of 255 graduates: life before entering university, the experience of university training and professional practice. The main conclusion is that higher education made it possible to transform the material and symbolic dimensions of the graduates' social origin and their close groups. The most important contribution of this study is to investigate social mobility from a perspective that includes the economic, cultural and relational characteristics
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Capital social,
Educación superior,
Mercado laboral,
Movilidad,
Movilidad social,
Familia
Keyword: Social capital,
Higher education,
Labor market,
Professional occupations,
Social mobility,
Family
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1163/1546