Explorar la escritura y la comunicación profesional: casos de publicidad social para ONG



Título del documento: Explorar la escritura y la comunicación profesional: casos de publicidad social para ONG
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos:
Número de sistema: 000530342
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: s/v
Número: 63
Paginación: 245-276
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés This study explores professional experiences on Social Advertising in NGO from systemic approaches of professional writing and communication. Studies on professional writing have documented the importance of incorporating systemic perspectives to analyze how contents navigate among stakeholders. Systemic approaches allow exploring collective human activities addressing a goal through cooperation and competitive interactions by social division of labor, and hierarchical access to resources, rights, and duties. Within this framework, a study was conducted through eight structured interviews applied by a 21-question protocol regarding: 1) organization's information; 2) professional profile and trajectory; 3) description of a challenging professional project; and, 4) description of procedures for producing a challenging deliverable. The analysis confirms that professional writing and communication on Social Advertising in NGO interacts with education (i.e., communication as means for change). Additionally, undertaking professional projects in NGO takes place in a deliverables´ ecology of provisional (sketches, prototypes or drafts), and final products (campaign manuals, websites, murals). The results might be utilized to offer learning experiences by incorporating professional simulated cases, as those reported by this study.
Resumen en español Se documentaron experiencias profesionales de publicidad social para ONG, desde perspectivas sistémicas de la escritura y la comunicación profesional. Estudios sobre la escritura profesional han documentado la importancia de incluir perspectivas sistémicas que visibilicen cómo viajan las producciones escritas y entre quiénes. Los enfoques sistémicos exploran el comportamiento humano colectivo en el marco de interacciones cooperativas y competitivas, en las que hay una división social del trabajo, así como acceso jerárquico a recursos, derechos y deberes. Con dicho enfoque, se desarrolló un estudio basado en entrevistas estructuradas a ocho profesionales de la comunicación y la publicidad. El protocolo de entrevista constó de 21 preguntas sobre: 1) información de la organización, 2) perfil y trayectoria profesional, 3) descripción de un proyecto profesional desafiante, y 4) descripción de la ruta de procedimientos para producir un entregable desafiante. Los análisis confirman que la escritura y la comunicación profesional en publicidad social tienen interacciones con la educación; es decir, el uso de la comunicación como medio para promover el cambio. También, se observa que llevar a cabo proyectos profesionales en ONG tiene lugar en una ecología de entregables, vistos como productos intermedios (bocetos, prototipos o borradores) y finales (manuales de campaña, sitios web, murales). Los resultados pueden usarse para diseñar experiencias de aprendizaje con casos profesionales de simulación, como los reportados en este estudio.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Comunicación profesional,
Escritura profesional,
Formación de escritores profesionales,
Publicidad social en ONG,
Lingüística aplicada
Keyword: Professional communication,
Professional writing,
Professional writers education,
Social advertising in NGOs
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)