Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e in-satisfacción



Título del documento: Estudiantes universitarios que trabajan: subjetividad, construcción de sentido e in-satisfacción
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492965
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 58
Paginación: 96-115
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo expone los resultados y el proceso de investigación que tuvo como objetivo identificar la construcción de sentido y la in-satisfacción en estudiantes universitarios que trabajan, pertenecientes a instituciones de educación superior de la ciudad de Bucaramanga Colombia. El estudio describe rasgos de las subjetividades emergentes, a través de un diseño metodológico cualitativo, de tipo descriptivo interpretativo, articulado a estrategias de análisis del discurso. Se realizaron 310 entrevistas semiestructuradas que permitieron establecer categorías, orientadas por las nociones del valor del trabajo, centralidad del trabajo y la in-satisfacción. Los resultados señalan que el sentido del trabajo para los estudiantes universitarios, no solo se asocia a una necesidad económica, sino que cumple un valor fundamental para la formación e inserción en el mercado laboral; además, reconocen que la universidad complementa y provee tanto experiencias como conocimientos que le otorgan sentido a su vida y a su identidad personal. En la dualidad trabajo y estudio emerge la in-satisfacción como elemento ambivalente, propio de la subjetividad, lo cual implica experimentar efectos psicosociales que afectan la salud física, mental, relacional y laboral, a la vez que proporciona crecimiento y satisfacción
Resumen en inglés This article presents the results and the research process that aimed to identify the construction of meaning and in-satisfaction in university students who work, all of them from institutions of higher education in the city of Bucaramanga, Colombia. The study describes features of the emerging subjectivities through a qualitative methodological design, following a descriptive interpretative approach, articulated to strategies of discourse analysis. The 310 semi-structured interviews carried on allowed to establish categories oriented by the notions of value of work, centrality of work and in-satisfaction. The results showed that the meaning of employment for university students is not only associated with an economic need, but also fulfills a fundamental value for training and insertion in the labor market; They also recognize that the university complements and provides both experiences and knowledge that give meaning to their lives and personal identity. In the duality of work and study, in-satisfaction emerges as an ambivalent element, proper of subjectivity, which implies experiencing psychosocial consequences that affect physical, mental, relational and occupational health, but at the same time, it provides growth and satisfaction
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Educación superior,
Colombia,
Bucaramanga,
Centralidad del trabajo,
Construcción de sentido,
Estudiantes universitarios,
Insatisfacción,
Subjetividad,
Valor del trabajo,
Estudiantes-trabajadores
Keyword: Higher education,
Sociology of labor,
Colombia,
Bucaramanga,
Centrality of work,
Meaning construction,
Employed student,
Insatisfaction,
Subjectivity,
Value of work,
University students
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1088/1519