Cyberbullying en futuros maestros: prevalencia y co-ocurrencia con el bullying en una muestra de estudiantes de magisterio



Título del documento: Cyberbullying en futuros maestros: prevalencia y co-ocurrencia con el bullying en una muestra de estudiantes de magisterio
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000496756
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Educación, Cuenca. España
2Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Cuenca. España
3Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Trabajo Social, Cuenca. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 61
Paginación: 83-101
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El bullying es un problema presente en la escuela, ampliándose a formas más novedosas como el cyberbullying. El objetivo de este trabajo fue identificar la prevalencia de ambos fenómenos en los futuros maestros, identificando las variables género y titulación (infantil y primaria), y analizar la relación del comportamiento actual con la participación en etapas previas de la educación, debido al papel central que tendrán en un futuro cercano, por su influencia en la afectividad creada en el aula y por el modelo de aprendizaje ofrecido al alumnado. La muestra estuvo compuesta por 1.122 maestros en formación de la Universidad de Castilla La Mancha (España). Los resultados mostraron tasas de victimización en los estudiantes de magisterio del 57.1 %, con mayor prevalencia de victimización y agresión en varones y en la titulación de primaria. En las mujeres se relacionó significativamente la victimización y la agresión en primaria con el resto de etapas escolares, mientras que en los hombres la relación sólo se estableció entre la etapa de secundaria y la universitaria. La conclusión obtenida refuerza la idea de que el acoso está presente en la universidad, y es necesario trabajar sobre él e influir en la identidad profesional del futuro maestro
Resumen en inglés Bullying is a problem present at school, expanding to newer forms such as cyberbullying. The objective of this study was to identify the prevalence of both phenomena in future teachers, identifying the variables gender and degree (infant and primary education), and to analyze the relationship of the current behavior with the participation in previous stages of the education, due to the central role that they will have in the near future, for their influence on the affectivity created in the classroom and for the learning model that they offer to the students. The sample consisted of 1,122 teachers in training from the University of Castilla La Mancha (Spain). The results showed victimization rates in teaching students of 57.1%, with a higher prevalence of victimization and aggression in boys and in primary school. In women, victimization and aggression in primary education was significantly related to the rest of the school stages, while in men the relationship was only established between the high school stage and the university stage. The conclusion reinforces the idea that bullying is present at the university and the need to work on it and influence the professional identity of the future teacher
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Bullying,
Cyberbullying,
Experiencias,
Formación docente,
Género,
Titulación,
Psicología educativa
Keyword: Bullying,
Cyberbullying,
Previous experiences,
Pre-service teachers,
Gender,
Degree
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1200/1577