Contenidos digitales para niños de primera infancia: el caso del portal Maguaré



Título del documento: Contenidos digitales para niños de primera infancia: el caso del portal Maguaré
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos:
Número de sistema: 000530350
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: s/v
Número: 64
Paginación: 119-150
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés Maguare portal, implemented by the Colombian Ministry of Culture, offers immersion experiences for early childhood children for interact with content related to the cultural heritage of the nation. The article uses a cultural perspective of interactive digital communication and a critical view of early childhood, understood as a social construction that is redefined in contemporary society after the mediation of reality. The article explores from a qualitative perspective some contents of this portal using the critical analysis of multimodal discourse, which analyzes the communicative functions of the various semiotic mode that configure narratives today. In the results, the complementarity between different semiotic modes in the contents favors significance and sensitivity, but also stereotypes. As conclusions, the article exposes: the emphasis on the verbal mode of the contents, as well as their integration with the image and the textual coding, make it possible for the user to access, browse and approve related considerations that represent diversity cultural, ethnic and territorial of Colombia; and Maguare used racialization strategies that anchor Afro-descendants represented in a subalternized and marginal difference, invented and narrated from an ideal white-mestizo imagined world.
Resumen en español El portal digital Maguaré, implementado por el Ministerio de Cultura de Colombia, tiene como propósito ofrecer experiencias de inmersión a los niños de primera infancia para que interactúen con contenidos digitales, relacionados con el patrimonio cultural de la Nación. A partir de una perspectiva cultural de la comunicación digital y de una mirada crítica de la primera infancia, comprendida como una construcción social que se redefine en la contemporaneidad tras la mediatización de la realidad, el artículo explora, desde una perspectiva cualitativa, algunos contenidos de este portal, empleando como metodología el análisis crítico del discurso multimodal, el cual analiza las funciones comunicativas de los diversos modos semióticos que configuran las narrativas en la actualidad. En los resultados sobresale la complementariedad entre distintos modos semióticos en los contenidos, situación que propicia la significación y la sensibilidad, pero también los estereotipos. Como conclusiones se destacan: el énfasis en el modo verbal, así como su integración con la imagen y la codificación textual, hacen posible que el usuario apropie referentes que representan la diversidad cultural, étnica y territorial; además, Maguaré emplea estrategias de racialización que anclan a las personas afrodescendientes, representadas en una diferencia subalternizada, inventada y narrada desde un mundo imaginado blanco-mestizo.
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Comunicación digital interactiva,
Contenidos digitales,
Discurso multimodal,
Primera infancia,
Tecnología de la información
Keyword: Interactive digital communication,
Digital contents,
Multimodal discourse,
Early childhood
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)