Construcción de la lengua escrita en preescolar, a través de la variedad textual, en una zona rural de Antioquia



Título del documento: Construcción de la lengua escrita en preescolar, a través de la variedad textual, en una zona rural de Antioquia
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492943
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 59
Paginación: 111-132
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo presenta resultados investigativos sobre los procesos de movilización en la construcción de la lengua escrita, realizado con niños en el grado preescolar, a través de situaciones de aprendizaje significativos, usando las variedades textuales, en una zona rural del municipio de Salgar (Antioquia), perteneciente al sector educativo público, con un nivel socioeconómico bajo, según la normatividad colombiana. Se planteó como metodología un estudio de corte cualitativo de tipo descriptivo, enmarcado en un estudio de caso con 17 estudiantes, siete niños y diez niñas; con edades entre los 5 y 7 años. Los hallazgos más significativos parten de considerar la lectura y la escritura como un proceso constructivo, a través de la exploración natural del código escrito, avanzando más allá de la conciencia fonológica, hacia la producción textual, generándose articulaciones y tránsitos exitosos, entre el preescolar y la básica primaria, en los procesos de lectura y escritura
Resumen en inglés The article presents research results on the mobilization processes in the construction of the written language, carried out with children in the preschool through significant learning situations, using textual varieties, in a rural area of the municipality of Salgar (Antioquia), belonging to the public education sector, with a low socioeconomic level according to Colombian regulations. A descriptive qualitative study, framed in a case study with 17 students, seven boys and ten girls, was proposed as a methodology. with ages between 5 and 7 years. The most significant findings start from considering reading and writing as a constructive process, through the natural exploration of the written code, moving beyond phonological awareness, towards textual production, generating successful articulations and transits between preschool and Basic primary in the reading and writing processes
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación preescolar,
Lingüística aplicada,
Lectura,
Antioquia,
Niños,
Lectura,
Escritura,
Evaluación formativa,
Lenguaje escrito,
Aprendizaje significativo,
Variedades textuales
Keyword: Preschool education,
Applied linguistics,
Colombia,
Antioquia,
Children,
Formative Evaluation,
Written language,
Significant learning,
Textual varieties,
Writing,
Reading
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1147/1537